“Es un colapso”: MEO arremete contra empresarios tras quiebra de Corona y lanza dura advertencia
Multitienda Corona anuncia su cierre definitivo. MEO critica duramente al empresariado y propone medidas para proteger a los trabajadores.

La inesperada noticia del cierre definitivo de Corona, una de las tiendas más tradicionales del retail chileno, ha generado un fuerte impacto tanto en sus trabajadores como en la opinión pública. La empresa, que llevaba meses enfrentando una compleja situación financiera, no logró revertir su crisis y comunicó que cesará por completo sus operaciones el jueves 10 de julio.
La caída de una tienda histórica
En un último intento por salir a flote, Corona se sometió a un proceso de reorganización judicial con el objetivo de renegociar su deuda con los acreedores. Sin embargo, las gestiones no tuvieron el resultado esperado y la compañía se vio obligada a optar por la liquidación total.
Unos 1.800 trabajadores fueron notificados de la decisión, que marca el fin de una era en el comercio nacional. A pesar de que el remate de productos a precios bajos atrajo multitudes, el trasfondo del cierre ha despertado críticas y cuestionamientos.
MEO y su crítica al modelo empresarial
Uno de los primeros en pronunciarse con dureza fue el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, quien a través de su cuenta en X expresó su postura frente a lo ocurrido. “La quiebra de la multitienda Corona no es sólo el cierre de un negocio. Es el colapso de un modelo empresarial obsoleto, que dejó en la calle a 1.700 personas y desamparó a más de 8.000 familias”, escribió.
En su análisis, MEO fue enfático en responsabilizar a los grupos empresariales detrás del fracaso. “No falló el mercado. Fallaron los que se enriquecen sin escrúpulos. Fallaron los que especulan, los que se dividen por egos familiares y abandonan a su gente cuando más los necesitan”, afirmó.
Llamado a una legislación laboral más firme
En su intervención, Enríquez-Ominami también propuso reformas para proteger a los trabajadores en escenarios similares. Recordó a empresarios con enfoque humano, destacando que “Roberto Fantuzzi […] entendió que el recurso humano es el corazón de cualquier economía con futuro”.
El cineasta y político añadió que “por eso denunciamos la irresponsabilidad inexcusable del grupo empresarial tras Corona. Mi compromiso es claro: Exigir responsabilidades civiles y administrativas a quienes abandonan sus deberes empresariales. Aprobar una Ley de Alerta Temprana Laboral, para proteger a los trabajadores de liquidaciones irresponsables”.
Un llamado a empresas con propósito
Finalmente, MEO cerró su mensaje con una reflexión crítica sobre el modelo empresarial chileno. “Hoy no cayó solo una tienda. Hoy cayó el mito del empresariado que siempre cumple. Chile merece empresas con propósito. Con reglas. Con rostro humano”, concluyó.
🟥 La quiebra de Corona y el colapso de los empresarios anclados en los noventa
La quiebra de la multitienda Corona no es solo el cierre de un negocio.
Es el colapso de un modelo empresarial obsoleto, que dejó en la calle a 1.700 personas y desamparó a más de 8.000 familias.No…
— Marco Enríquez-Ominami (@marcoporchile) June 29, 2025