Economía chilena en alza: Imacec de mayo crece 3,2% y cumple expectativas del mercado

La economía chilena creció un 3,2% en mayo de 2025, destacando minería y servicios, según informó el Banco Central.

Economía

El Banco Central dio a conocer este martes el resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a mayo de 2025, reportando un crecimiento del 3,2% en comparación al mismo mes del año pasado. A pesar de este avance interanual, la actividad presentó una leve caída mensual del 0,2% en cifras desestacionalizadas.

Avance interanual pese a menos días hábiles

El crecimiento económico se produjo en un contexto con un día hábil menos que mayo de 2024. No obstante, todos los componentes del Imacec mostraron avances, siendo los servicios y la minería los sectores con mayor aporte al resultado global.

En contraposición, el retroceso mensual de 0,2% ajustado por estacionalidad fue impulsado principalmente por la baja en los servicios.

Imacec no minero también registra variaciones

El Imacec no minero aumentó un 2,4% en términos anuales, reflejando una economía activa incluso sin contar el efecto del sector minero. Sin embargo, registró una caída mensual del 0,2% respecto a abril y un alza del 3,3% en los últimos 12 meses.

Producción de bienes: la minería empuja el crecimiento

La producción de bienes tuvo un alza del 4,6% en comparación interanual, impulsada principalmente por la minería, gracias a una mayor extracción de cobre, y en menor grado, de otras actividades productivas. La industria también contribuyó al crecimiento, destacando el aumento en la elaboración de alimentos.

En términos mensuales, ajustados por estacionalidad, la producción de bienes disminuyó un 0,1%, debido al menor dinamismo tanto de la industria como de la minería.

Comercio con cifras positivas anuales pero baja mensual

El sector comercio mostró un crecimiento anual del 4,5%, con resultados positivos en todas sus áreas. El comercio minorista fue el más destacado, gracias al aumento de ventas en supermercados, tiendas de alimentos y plataformas online. También hubo alza en las ventas mayoristas, especialmente en maquinaria, equipos y productos alimenticios, mientras que el comercio automotor reportó más ventas de vehículos.

No obstante, el indicador desestacionalizado reveló una contracción mensual del 0,2%, debido al debilitamiento tanto del comercio minorista como del mayorista.

Servicios: la salud impulsa el crecimiento anual

En cuanto a los servicios, se observó un aumento interanual del 2,4%, favorecido principalmente por el desempeño de los servicios personales, con especial foco en el área de salud, seguidos de los servicios empresariales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, los servicios registraron una caída del 0,2%, asociada principalmente a una menor actividad en los servicios empresariales.