Oro verde chileno conquista Europa: este es el producto estrella que rompió récord en 15 años
Chile cerró la temporada 2024-25 con la mayor producción de paltas en 15 años y un fuerte impulso en exportaciones.

La industria de la palta chilena vive un momento histórico. La campaña 2024-2025 cerró con la mayor producción registrada desde 2010, posicionándose como la más exitosa de los últimos 15 años, según datos oficiales del Comité de Paltas de Chile.
Este resultado superó ampliamente las proyecciones iniciales, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional del fruto.
Más de 240 mil toneladas y fuerte impulso exportador
Durante esta temporada, Chile alcanzó una producción total de 240 mil toneladas de palta, de las cuales el 57% fue destinado a la exportación, equivalente a 136 mil toneladas, mientras que el 43% restante abasteció el mercado interno.
Desde el Comité de Paltas destacaron el crecimiento sostenido del sector y su capacidad de adaptarse a los nuevos desafíos del mercado global.
Europa, el principal destino de la palta chilena
En cuanto a los destinos internacionales, Europa encabezó las exportaciones con 77 mil toneladas, lo que representa el 57% del total enviado al exterior. En segundo lugar se ubicó Latinoamérica con un 25,1% (34 mil toneladas), donde Argentina destacó como un socio estratégico en la región.
Más atrás quedaron Asia (8,6%), América del Norte (8,5%) y Oceanía (0,8%), consolidando la diversidad de mercados para la fruta nacional.
Impacto económico y compromiso con la sostenibilidad
El presidente ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo-Sfeir, celebró los resultados y valoró el efecto que esta industria genera en el país:
“Estos resultados son una excelente noticia para el sector y reflejan el impacto económico de nuestra industria, ya que la palta moviliza una cadena productiva diversa que en conjunto generan más de US$ 700 millones al año”, señaló.
Además, enfatizó en que el crecimiento va de la mano con prácticas responsables:
“Este positivo desempeño de nuestra industria ha ido acompañado, además, de un importante trabajo en materia de sostenibilidad que hemos realizado en el Comité de Paltas desde 2020 impulsando una hoja de ruta que busca consolidar prácticas agrícolas alineadas con la Agenda 2030 de la ONU. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo una producción responsable, que ponga en el centro a las personas, las comunidades y el medioambiente”, concluyó.