“¿Vale la pena que estén ahí?”: Kast pone sobre la mesa posible indulto a reos de Punta Peuco
José Antonio Kast no descarta indultar a presos de Punta Peuco si llega a La Moneda y defiende revisión de casos específicos.

El precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, volvió a instalar un tema sensible en la agenda pública. En una reciente entrevista, no descartó otorgar indultos a presos del penal Punta Peuco en caso de ser electo presidente, siempre que se cumplan ciertos criterios médicos y legales.
Durante su participación en el programa Desde La Redacción de La Tercera, Kast argumentó que “uno tiene que analizar cada hecho en su mérito”, apuntando especialmente a quienes ya no estarían en pleno uso de sus facultades mentales.
Indultos humanitarios y edad avanzada: el eje del planteamiento
El exdiputado expuso que existen reos de edad muy avanzada y con deterioro mental, cuyo encarcelamiento debería ser evaluado desde una perspectiva humanitaria. “¿Vale la pena que después de los 85 años, si la persona no está consciente, esté ahí? Yo creo que no”, afirmó.
Kast indicó que cualquier decisión en esta línea requeriría un análisis riguroso: “Tendrá que haber informes médicos, informes de psicólogos, y también de las unidades de Gendarmería. Esto uno no lo va a hacer solo”, señaló, dejando claro que se trataría de un proceso institucional.
Además, recordó que la propuesta para otorgar reclusión domiciliaria a reos mayores de 75 años con enfermedades terminales fue aprobada durante el segundo proceso constituyente, dejando entrever que su planteamiento no iría más allá de ese marco legal. “Nosotros no vamos a ir más allá de lo que hemos propuesto”, aseguró.
Caso Krassnoff: ¿indulto en estudio?
Kast fue consultado directamente por el caso de Miguel Krassnoff, exagente de la DINA condenado por crímenes de lesa humanidad. Frente a eso, el republicano fue enfático al condicionar cualquier medida a una evaluación médica objetiva.
“Si fuera una persona de 80 y no sabe cómo se llama, no sabe dónde está, ¿qué hacemos?”, planteó. Y agregó: “Bueno, ya está preso, está condenado a 400 años y no sabe dónde está. Si hay un análisis serio… ahí lo veremos”.
Caso Patricio Maturana: Kast insiste en revisar su condena
Respecto al excapitán de Carabineros, Patricio Maturana, condenado por dejar ciega a la actual senadora Fabiola Campillai, Kast expresó una postura más firme: “Respetamos los fallos judiciales, pero creemos que aquí se hizo caso omiso de pruebas”, dijo, cuestionando el proceso legal.
Recordemos que Kast visitó a Maturana en marzo pasado y en esa ocasión aseguró: “Si soy Presidente, revisaré su caso e impulsaré su indulto”.
Punta Peuco no es prioridad, según Kast
Para cerrar, el abanderado presidencial señaló que la situación de Punta Peuco no está entre las principales preocupaciones de los chilenos. En su opinión, las verdaderas urgencias nacionales están en otras materias.
“Las urgencias sociales hoy día en Chile van por la línea del crimen organizado, de la inmigración legal, del estancamiento”, afirmó, buscando desmarcarse del tema como una prioridad en su eventual gobierno.