Con niños incluidos: Israel ha asesinado a más de 600 personas en Gaza en los puntos de reparto de ayuda
La ONU reporta más de 600 muertos en Gaza cerca de centros de ayuda mientras continúan las gestiones por un posible alto al fuego.
Las cifras de fallecidos en la Franja de Gaza siguen aumentando de forma dramática. Según datos recopilados por la Organización de Naciones Unidas, al menos 613 personas perdieron la vida entre el 28 de mayo y el 27 de junio, principalmente cerca de los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad estadounidense que opera con respaldo de Israel, pero fuera del sistema de la ONU.
Muertes en zonas humanitarias y ataques recientes
Las víctimas fatales registradas por la ONU se concentran alrededor de los convoyes de asistencia y zonas de ayuda, reflejando los riesgos que enfrentan incluso quienes acuden en busca de recursos básicos.
Además, este mismo jueves se ha reportado la muerte de al menos 20 personas en el enclave, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza. La mayoría de estas víctimas, 15 en total, murieron tras un ataque contra un campamento de desplazados en Al Mawasi, en el sur del territorio. Las otras cinco personas fallecieron en un bombardeo en Yabalia, en la parte norte de la Franja.
Tregua en proceso: respuesta inminente de Hamás
En medio de la escalada de violencia, continúan los esfuerzos por alcanzar un alto al fuego. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que espera una respuesta de Hamás “en las próximas 24 horas” respecto a la última propuesta de tregua.
Desde el grupo palestino indicaron que, tras consultar con otras facciones en la zona, están “satisfechos” con las condiciones ofrecidas para el cese al fuego. Añadieron que entregarán su decisión definitiva este viernes a los mediadores del proceso.
Israel aún no confirma acuerdo
Aunque el mandatario estadounidense anunció este martes que Israel ya habría aceptado el acuerdo de tregua, el Gobierno de Benjamín Netanyahu no ha emitido confirmación oficial al respecto, lo que mantiene en suspenso la efectividad del eventual pacto humanitario.