Pamela Jiles a Kaiser: “Se desreguló” — y él responde con dura pregunta sobre comunismo
Pamela Jiles lanza dura condena a Johannes Kaiser tras polémica defensa de un golpe militar en entrevista pública.

La diputada Pamela Jiles criticó con dureza a Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, tras sus recientes declaraciones que reabrieron un tenso debate político.
Kaiser y su respaldo a un “pronunciamiento militar”
En una entrevista que generó amplia controversia, Kaiser declaró que “sin duda” apoyaría un nuevo golpe militar en Chile si se repitieran las condiciones de 1973, afirmando que asumiría “con todas las consecuencias”.
El candidato explicó que “en un conflicto de esa naturaleza (…) evidentemente que iban a haber muertos e iban a haber violaciones de derechos humanos”, encendiendo de inmediato la alerta en el Congreso y en la opinión pública.
La respuesta de Pamela Jiles: “Se desreguló Johannes Kaiser”
A través de su cuenta en X, la diputada Jiles reaccionó con severidad, lanzando duras palabras:
“Se desreguló Johannes Kaiser, le soltaron la cadena”, publicó en su red social.
Luego añadió que sus palabras sobrepasan todo límite legal y moral:
“Condeno sus crueles declaraciones que lo ponen al límite de la legalidad y traspasan la mínima humanidad”.
Para cerrar su intervención, fue tajante al subrayar:
“En una democracia, los que deberían quedar al margen de la ley son los golpistas y violadores de derechos humanos”.
La respuesta de Kaiser en redes sociales
El aludido no tardó en replicar con un escueto pero provocador mensaje en la misma plataforma:
“¿Qué tiene de cruel resistirse a vivir bajo una tiranía comunista?”, escribió, reavivando el cruce entre ambos parlamentarios.
Reacciones políticas transversales
Las declaraciones de Kaiser fueron ampliamente rechazadas en distintos sectores. Desde el equipo de Evelyn Matthei, la diputada Ximena Ossandón (RN) fue clara:
“No compartimos en absoluto los dichos del diputado Kaiser, ni menos su visión de país”, afirmó.
Por otro lado, en el oficialismo se estudian medidas más severas. Algunos proponen llevar al diputado a la Comisión de Ética, mientras que desde el PS se evalúa incluso presentar un requerimiento formal para su remoción.