Subsidio Eléctrico: Estas personas recibirán el pago automático sin postula
El Subsidio Eléctrico entrega descuentos en la cuenta de luz y prioriza hogares vulnerables o con pacientes electrodependientes.
En medio del aumento en las tarifas eléctricas, el Gobierno habilitó una nueva convocatoria para postular al Subsidio Eléctrico, un aporte que permite reducir el costo de la cuenta de luz en hogares vulnerables. Este beneficio, entregado por el Ministerio de Energía, se aplica directamente como un descuento mensual en la boleta, sin necesidad de trámites bancarios ni transferencias.
La tercera etapa de postulaciones se encuentra habilitada desde el lunes 30 de junio hasta el martes 15 de julio de 2025, y puede realizarse tanto en subsidioelectrico.cl como en ventanillaunicasocial.cl.
¿Cuánto dinero entrega el subsidio?
Montos según tamaño del hogar
El monto que se descuenta de la cuenta eléctrica varía según la cantidad de personas que habitan el domicilio:
- Hogares con 1 integrante: $37.838
- Hogares con 2 integrantes: $46.816
- Hogares con 3 integrantes: $55.529
- Hogares con 4 o más personas: $68.109
Este apoyo busca aliviar el impacto económico que genera el alza en el precio de la energía eléctrica, especialmente en sectores más vulnerables.
Requisitos para postular al beneficio
¿Quiénes pueden acceder?
Para ser parte del Subsidio Eléctrico, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Tener 18 años o más.
- Ser cliente (propietario o arrendatario) de una empresa o cooperativa distribuidora de electricidad.
- Estar al día en el pago de la cuenta de luz al 30 de julio de 2025.
- Estar dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
Además, si en el hogar hay personas inscritas en el Registro de Pacientes Electrodependientes, podrán postular aunque superen el umbral socioeconómico, siempre que estén dentro del RSH.
¿Qué hogares tendrán prioridad en esta etapa?
Beneficiarios automáticos y otros grupos preferentes
Algunos hogares serán priorizados de manera automática, especialmente aquellos que ya fueron beneficiarios en la segunda convocatoria, siempre que sus condiciones se mantengan. Estos datos estarán precargados en el sistema, aunque los usuarios podrán modificarlos si han cambiado de domicilio o necesitan corregir información.
Asimismo, se dará preferencia a los siguientes grupos familiares:
- Hogares con personas electrodependientes, vigentes al mes de junio de 2025.
- Familias en el tramo de 0% a 40% de vulnerabilidad que incluyan:
- Niños, niñas o adolescentes menores de 18 años.
- Personas con discapacidad o dependencia funcional.
- Personas mayores o cuidadores.
Este enfoque busca garantizar que los hogares con mayores necesidades reciban el apoyo en primer lugar.