Ricardo Gareca confiesa que gracias a este ex DT de la Roja decidió dirigir a la Selección Chilena: “Accedí a este nuevo desafío”

Ricardo Gareca, director técnico de la Selección Chilena, compartió detalles sobre una íntima charla con un DT que fue crucial para su decisión de asumir el cargo.

Ricardo Gareca

Ricardo Gareca, actual director técnico de la Selección Chilena, compartió detalles sobre una íntima charla con su antecesor, Eduardo Berizzo, que fue crucial para su decisión de asumir el cargo.

En una entrevista con Coaches Voice, Gareca reveló que contactó a Berizzo para confirmar rumores de prensa sobre el respaldo de Juan Pinto Durán a su proceso y la decisión personal de Berizzo de dar un paso al costado.

“No me cerraba a dirigir club o selección. Pero me gustó todo lo que Chile me ofrecía. Lo más importante, lo futbolístico. También me gustaron algunas decisiones que la Federación tomó”, comentó Gareca.

Respaldo de la Federación

Una de esas decisiones clave fue el respaldo al proceso de Eduardo Berizzo. “Por ejemplo, en su momento respaldaron el proceso de mi antecesor, Eduardo Berizzo. Después fue una decisión del mismo Eduardo no continuar, algo que pude constatar a través de una conversación en privado con él”, explicó Gareca.

Con esta información y su conocimiento previo de la selección chilena, el Tigre aceptó el desafío de dirigir al equipo nacional.

Charlas de Ricardo Gareca con Simeone y Gallardo

Además, Ricardo Gareca reveló que tras su salida de Vélez Sarsfield en junio de 2023 y sus ocho años al frente de la selección peruana, realizó una gira por varios países para conversar con otros entrenadores. Entre ellos, destacó a Diego Simeone y Marcelo Gallardo.

“Ambos son de una generación diferente a la mía, sí, pero me interesaba compartir tiempo con ellos. Quería ver cómo trabajan, qué es lo que piensan y qué visión tienen del fútbol actual”, señaló Gareca.

Reflexiones Post-Gira de Ricardo Gareca

Gareca concluyó que las conversaciones le dejaron muchas preguntas y reflexiones sobre su propio enfoque. “Volví de esa gira con muchas preguntas a las que debía dar respuesta: ¿Qué es lo que puedo agregar? ¿Qué puedo sacar? ¿Puedo mantener algo? ¿Qué es lo que me gusta definitivamente a mí? Observando a estos entrenadores más jóvenes y a otros más, descubres también que la metodología en la dirección de los equipos se ha vuelto más práctica. Es decir, más direccionada a los automatismos”, reflexionó.