¡INESPERADO! La “U” realiza su denuncia al TAS pero no contra Colo Colo

Universidad de Chile lleva su reclamo al TAS, apuntando a la ANFP por el caso de Jorge Almirón. Conoce los detalles del proceso y su posible impacto en el fútbol chileno.

Universidad de Chile

Universidad de Chile ha dado un nuevo paso en la polémica que marcó el final del Campeonato Nacional 2024. Tal como lo prometió, el club presentó los documentos necesarios para llevar su denuncia al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Sin embargo, esta vez los reclamos no están dirigidos a Colo Colo, sino a la ANFP, en relación con las decisiones tomadas por las salas del Tribunal de Disciplina.

La reunión del directorio de Azul Azul, llevada a cabo el jueves en el Centro Deportivo Azul, fue clave para definir los pasos a seguir. Aunque la determinación de acudir al TAS ya estaba sobre la mesa, la estrategia sufrió un cambio importante, centrando su objetivo en el ente rector del fútbol chileno.

La U y su reclamo contra la ANFP en el TAS

El periodista Felipe Labbé, de ESPN Chile, explicó los detalles de este nuevo proceso judicial que podría extender la controversia por varios meses más. “La denuncia ya fue ingresada. Me aportan, es un tema legal, pero el denunciado no es Colo Colo, es la ANFP. Básicamente denuncian o apelan a la resolución del Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP“, señaló.

Este recurso, considerado la última instancia por Universidad de Chile, podría tomar mucho tiempo. Según lo indicado, la resolución más temprana podría conocerse en el segundo semestre de 2025. Sin embargo, existe la posibilidad de que el proceso se extienda aún más, generando incertidumbre en el ambiente futbolístico.

Detalles clave en la denuncia de la U

La clave del recurso presentado radica en las observaciones realizadas por la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP. El fallo previo, compuesto por un documento de 20 páginas, dejó entrever que algunos integrantes creían que Jorge Almirón había participado activamente en el juego en cuestión, aunque no contaban con pruebas empíricas suficientes para respaldarlo. Por otro lado, los votos a favor del rechazo fueron categóricos en su postura.

Este detalle técnico ha sido interpretado por la U como una oportunidad para buscar justicia en un organismo internacional.

Para conocer más novedades relacionadas con el fútbol chileno y otros deportes, visita las ÚLTIMAS NOTICIAS DE DEPORTES.