Así será el ingreso al estadio desde ahora: La ANFP lanza medida histórica para el fútbol chileno
Autoridades anuncian medidas inéditas para el ingreso a estadios en Chile, con el rostro como nuevo método de validación de entradas.

Tras los graves incidentes ocurridos en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, que terminaron en tragedia, las autoridades chilenas han comenzado a diseñar una serie de reformas enfocadas en reforzar la seguridad en los estadios del país.
Biometría: la gran apuesta para el ingreso a los estadios
Uno de los cambios más importantes fue detallado por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien anunció la implementación de un sistema de acceso basado en biometría facial. Según explicó, este mecanismo será probado por primera vez en el próximo partido de la selección chilena como parte de un plan piloto.
Tras una reunión clave en el Ministerio de Seguridad, donde también participaron el titular de Justicia, Luis Cordero, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se delinearon las bases del nuevo protocolo de ingreso.
“Vamos a partir con un plan piloto que se va a aplicar para el partido Chile-Argentina. Va a estar en algún sector con el sistema en el que el ticket va a ser la cara”, señaló Milad.
Debut del nuevo sistema será en junio
El primer ensayo del sistema biométrico está programado para el 4 de junio, durante el encuentro clasificatorio entre Chile y Argentina rumbo al Mundial 2026. En dicho compromiso, se espera que parte del estadio utilice esta tecnología, donde el rostro del espectador actuará como entrada.
“Eso se va a aplicar como plan piloto y en base a eso vamos a ir viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones para el control biométrico”, agregó el presidente de la ANFP, adelantando que este modelo podría expandirse si da buenos resultados.
Registro Nacional de Hinchas se expande en mayo
Además del sistema de reconocimiento facial, las autoridades confirmaron que en mayo se activará oficialmente el Registro Nacional de Hinchas, el cual busca tener una base de datos unificada de los asistentes a eventos deportivos.
Milad hizo un llamado a los fanáticos y a las ticketeras a adherirse al sistema, ya que no todas las plataformas están integradas aún.
“Recordar que no todas las ticketeras están anexadas al registro y esa es una labor que tienen que hacer. Son casi 600.000 personas que están inscritas voluntariamente y más se va a acelerar si es una ley”, concluyó.
Estas medidas buscan fortalecer el control en los recintos deportivos y evitar que episodios como los vividos recientemente vuelvan a repetirse.