Mauricio Isla aclara por qué eligió Colo Colo pese a ser hincha de la Universidad de Chile

Mauricio Isla explica por qué decidió fichar por Colo Colo, a pesar de su vínculo emocional con Universidad de Chile.

Mauricio Isla eligió a Colo Colo

Mauricio Isla, lateral de Colo Colo, sorprendió al abrirse sobre su decisión de unirse al Cacique, a pesar de ser reconocido como hincha de Universidad de Chile. Durante su participación en el programa de YouTube El Reinado de Vidal, conducido por Arturo Vidal, el jugador reveló los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión.

La confesión de Mauricio Isla

En su conversación con Vidal, Isla no dudó en admitir que, años atrás, jamás habría imaginado llegar a Colo Colo. “Si me preguntabas hace tres o cuatro años si iba a terminar en Colo Colo, te habría dicho que no”, confesó el defensor, dejando en claro que su elección no fue sencilla.

El bicampeón de América con La Roja reconoció que su pasado como hincha azul generó cuestionamientos. “El año pasado, antes de firmar en Colo Colo, sabía que esto se iba a transformar en un tema muy negativo por mi cercanía con la U”, explicó.

“Siempre dije que quería volver a Chile. Mi mamá me crió teniendo como ídolos a Leo Rodríguez, Esteban Valencia y Marcelo Salas. Pero yo soy un futbolista profesional”, sostuvo.

¿Por qué no volvió a la U?

Isla también dejó claro que, a pesar de su afinidad con la U, nunca recibió una oferta concreta del club. “A mí nunca se me acercó nadie de la U. Nunca. Y tengo compañeros que han vivido lo mismo”, reveló, subrayando que su llegada a Colo Colo fue una decisión profesional.

Además, el lateral recordó que su familia y amigos están divididos en cuanto a sus preferencias futbolísticas. “El 80% de mi familia es colocolina; el 75% de mis amigos también. Entonces, terminar mi carrera en Colo Colo…”, señaló.

ÚLTIMAS NOTICIAS DE DEPORTES

Profesionalismo por encima de la pasión

Finalmente, Isla reflexionó sobre cómo, a pesar de su pasado como hincha de la U, su carrera como futbolista lo llevó a tomar decisiones basadas en el profesionalismo. Su historia refleja cómo el fútbol, más allá de las pasiones, es también una profesión.