¿Jorge Almirón usará la Ley Karin contra Colo Colo?
La situación contractual de Jorge Almirón en Colo Colo podría escalar legalmente, según advierte un experto en derecho laboral y deportivo.
En Colo Colo, la tensión sigue en aumento tras la decisión de Blanco y Negro de finalizar el vínculo con Jorge Almirón. Aunque el directorio aprobó el término del contrato del técnico argentino en una reunión extraordinaria realizada este martes, el acuerdo económico para concretar su salida aún no ha sido cerrado.
Esto ha provocado una insólita y tensa situación: a pesar de que ya fue desvinculado públicamente por la dirigencia, Almirón continúa ejerciendo sus funciones como entrenador principal en el Estadio Monumental.
Almirón dirige sin respaldo: un escenario inédito
La mañana de este miércoles, el propio Jorge Almirón se presentó a dirigir la práctica matutina del plantel albo, pocas horas después de que el presidente del club, Aníbal Mosa, confirmara ante la prensa que su salida estaba aprobada. Sin embargo, mientras no se concrete el finiquito legal, el técnico sigue obligado a cumplir su contrato.
Este sábado 24 de mayo, Colo Colo enfrentará a Unión Española y no se descarta que sea el propio Almirón quien esté en la banca, a pesar de saber que su salida ya está pactada.
¿Puede apelar a la Ley Karin?
La situación ha encendido las alertas en el ámbito legal. El abogado laboral y especialista en derecho deportivo, Roberto Espinal, explicó en declaraciones a LUN que el caso podría encuadrarse dentro de lo establecido por la Ley Karin, la cual protege los derechos laborales de los trabajadores en Chile.
“En términos laborales, en cualquier otra circunstancia de un trabajador en este país, con la regulación que existe hoy, podría constituir incluso un acoso laboral, porque lo desautorizaron delante del equipo”, advirtió el jurista.
Además, Espinal precisó: “La ley estableció un mecanismo para denunciar cualquier hecho de vulneración de derechos fundamentales. Entre esos, todo tipo de discriminaciones o situaciones que pudieran generar vulneración a un trabajador. Eso es para todos los trabajadores de Chile, incluyendo a Almirón”.
Un eventual autodespido costaría millones
Si Almirón decidiera hacer uso de la Ley Karin y autodespedirse por vulneración de sus derechos como trabajador, Colo Colo no solo quedaría expuesto legalmente, sino que también debería pagarle el total de su contrato, el cual alcanza los 3 millones de dólares hasta fines de 2026.
En ese contexto, la urgencia de llegar a un acuerdo formal es clave para evitar mayores complicaciones, tanto en lo deportivo como en lo judicial.