Se viene cambio histórico: El fútbol chileno se alista para una revolución en el arbitraje

La Liga de Ascenso se prepara para una importante transformación tecnológica que podría cambiar el arbitraje en Chile.

Medida revolucionará el arbitraje en Chile

El fútbol chileno de Primera B podría experimentar un cambio histórico a partir del próximo año. Tras varias polémicas en el campeonato, como la ocurrida en el partido entre Deportes Temuco y Deportes Concepción en febrero, la implementación de una versión económica del VAR comienza a tomar forma.

Las decisiones del árbitro Cristian Droguett en ese compromiso desataron la indignación del público y de la dirigencia, incluyendo al propio Marcelo Salas, presidente del club albiverde.

Salas pide justicia deportiva y la ANFP responde

La falta de apoyo tecnológico en la B ha sido tema de debate desde entonces, y figuras como Salas han insistido en incorporar herramientas que mejoren la toma de decisiones arbitrales. La solución podría estar en el llamado VAR Light, un sistema simplificado del VAR tradicional, adaptado a ligas con menores presupuestos.

¿Qué es el VAR Light?

Esta herramienta utiliza entre cuatro y ocho cámaras y funciona desde una ubicación centralizada. Está pensada para entregar los beneficios del videoarbitraje sin los elevados costos de la versión profesional que se utiliza en ligas de primer nivel.

Roberto Tobar asegura que Chile está listo para recibir el sistema

Durante una transmisión del duelo entre San Antonio Unido y Deportes Melipilla en Segunda División, Roberto Tobar, presidente de la Comisión de Árbitros, confirmó a Rumbo Deportivo que el país está preparado para este salto tecnológico.

“Sí. Mira, dicen que es un VAR un poco más económico, pero las condiciones que tiene reúne de sobremanera lo que necesita el fútbol, se está trabajando en los mundiales formativos y yo creo que nos va a aportar mucho a la hora de hacer justicia deportiva”, expresó en conversación con Radio del Maipo.

El debut del sistema está proyectado para 2026

La propuesta ya cuenta con el respaldo de la ANFP. En marzo, su presidente Pablo Milad afirmó: “Vamos a implementar el VAR Light próximamente, porque los costos son más bajos y cumple la misma función”.

El plan contempla que el sistema comience a funcionar en la temporada 2026, especialmente enfocado en modernizar el arbitraje en la Liga de Ascenso.