“Esto lo cambia todo”: la propuesta del Sifup que busca revolucionar el fútbol chileno

El Sifup alza la voz con propuestas concretas para reformar el fútbol chileno, tras un escenario crítico a nivel local e internacional.

Sifup

El fútbol chileno atraviesa uno de sus momentos más delicados en años. La eliminación de la Selección del Mundial, los magros resultados internacionales de los clubes y una liga cada vez más debilitada encendieron las alarmas. Ante este escenario, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) propone un profundo cambio estructural.

Un diagnóstico claro y sin rodeos

Gamadiel García, presidente del Sifup, entregó su visión sobre la crisis del balompié nacional en conversación con Radio ADN, donde sostuvo que el modelo actual ya no da para más y que se requieren transformaciones de fondo. Para él, seguir en lo mismo solo profundizará el estancamiento.

Separar la ANFP de la Federación: una medida urgente

Una de las propuestas centrales del Sifup es la separación definitiva entre la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, algo que García considera esencial.
“La Federación debe preocuparse de fomentar las selecciones a todo nivel y para eso tiene que usar los recursos. Y la ANFP tiene que preocuparse de los torneos competitivos para nuestra selección”, detalló el dirigente, marcando una diferencia clara en los roles que ambas entidades deberían cumplir.

Inclusión de todos los actores del fútbol

Pero las reformas no terminan ahí. García plantea la necesidad de que la toma de decisiones no quede solo en manos de los dirigentes, y que se incorporen otras voces: futbolistas, técnicos e incluso los hinchas.
“Se deben buscar puntos de acuerdo para que todos aporten y se puedan desarrollar de buena manera”, recalcó.

Un campeonato que se juegue, no que se suspenda

El presidente del sindicato también apuntó a mejorar el calendario y la organización de la liga chilena, que constantemente sufre suspensiones y reprogramaciones.
“Es tiempo de implementar las propuestas que hemos realizado, que no van de mano con lo económico… Podemos lograrlo de aquí en adelante, con un proyecto claro con inversión y un torneo competitivo, uno que se juegue y que no se suspenda cada fin de semana”, sentenció.

Lo que viene para La Roja

Pese a estar fuera del Mundial 2026, la Selección Chilena aún tiene dos compromisos pendientes en las actuales Eliminatorias. En septiembre, visitará a Brasil en una ciudad por confirmar y luego recibirá a Uruguay en el Estadio Nacional, en lo que será su despedida del proceso clasificatorio.