“Pensé que era una bendición divina de dios”: Recibió $400 millones por error, se compró un auto y terminó imputada
Una mujer en Argentina recibió por error una millonaria suma en su cuenta. Su reacción generó una investigación judicial inesperada.
Una ciudadana de San Luis, en Argentina, quedó en el centro de la polémica luego de recibir por equivocación más de 500 millones de pesos argentinos en su cuenta bancaria, suma que comenzó a gastar pensando que era un golpe de suerte.
El error que desató el escándalo
Esperaba un pago menor, recibió millones
Verónica Alejandra Acosta esperaba recibir un monto modesto relacionado con una cuota alimentaria, pero terminó con un depósito millonario superior a 510 millones de pesos argentinos (equivalentes a más de 400 millones de pesos chilenos).
Según informó el medio Clarín, al ver el saldo, la mujer pensó que era una señal divina y no dudó en usar el dinero para compras personales. Lo que no sabía es que se trataba de un error de carácter administrativo.
¿”Bendición divina” o confusión legal?
Gastos millonarios sin sospechas
“Me encontré con este dinero y, con tanta necesidad, me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Pensé que era un regalo de Dios”, señaló Acosta a medios locales.
Con esa convicción, la mujer adquirió electrodomésticos, alimentos, cerámicas, dos televisores y hasta un automóvil Ford Kia modelo 2014. También realizó más de 60 transferencias, algunas de hasta medio millón de pesos cada una.
Un error del contador estatal
El depósito erróneo se debió a una equivocación atribuida al contador del gobierno provincial, lo que activó una investigación judicial que terminó con Verónica y otras cinco personas imputadas por el delito de apropiación indebida de fondos públicos.
Investigación judicial y medidas cautelares
Allanan su casa y la notifican por WhatsApp
El abogado defensor de Acosta, Hernán Echevarría, aseguró que su clienta no fue informada formalmente del error hasta que recibió una noticia por mensaje: “Mientras la leía, la policía llegó a su casa”, comentó el abogado.
Durante el allanamiento, la policía incautó dispositivos móviles y se procedió a formalizar cargos contra seis personas involucradas en el uso del dinero mal transferido.
Fianza millonaria para evitar prisión preventiva
Para evitar que los acusados queden en prisión preventiva, el tribunal fijó una fianza de 30 millones de pesos. Echevarría calificó esta medida como “absolutamente desproporcionada” y argumentó que sus representados “son personas sin recursos, sin antecedentes y con domicilio fijo”.
Recuperación del dinero y situación del responsable
A pesar de que la Fiscalía aún no ha formulado cargos contra el contador responsable del error, las autoridades informaron que ya se ha recuperado el 90% del dinero involucrado. El resto sigue siendo rastreado a través de billeteras virtuales.