Nuevo horror en Gaza: iban por comida y terminaron abatidos a tiros por israelitas

Al menos 20 personas murieron en Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria en medio de un contexto de alta tensión.

Gaza

La tragedia volvió a golpear a la Franja de Gaza este miércoles 11 de junio, cuando al menos veinte personas perdieron la vida y varias decenas resultaron heridas mientras acudían a recoger ayuda humanitaria en un centro de distribución cercano al corredor de Netzarim, en el corazón de la zona. La información fue entregada por la agencia oficial palestina Wafa.

Nuevas víctimas en medio de la crisis humanitaria

Conflicto en los puntos de ayuda

La agencia palestina atribuye las muertes a las fuerzas militares del Ejército de Israel, aunque hasta el momento el Ejército israelí no ha respondido a las consultas respecto a este incidente.

Por otro lado, Wafa reportó que cuatro personas fallecieron cuando un dron israelí atacó una tienda de refugiados en Al Mawasi, ubicada al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

La violencia que rodea la distribución de ayuda

Desde que el pasado 27 de mayo la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización privada estadounidense, comenzó a repartir ayuda tras más de dos meses de bloqueo total, el Ministerio de Sanidad local ha contabilizado 163 muertes y casi 1.500 heridos entre quienes esperaban por asistencia.

Este modelo, gestionado por la fundación estadounidense y bajo supervisión israelí, busca evitar el canal de la ONU, que es vista por el gobierno de Benjamín Netanyahu como una organización parcializada y que, según Israel, desvía la ayuda hacia el grupo islamista Hamás.

Distribución de ayuda bajo fuerte tensión y críticas internacionales

Un nuevo esquema que genera polémica

Desde la puesta en marcha de esta modalidad, las muertes cerca de los puntos de reparto se han convertido en una constante casi diaria. Organismos internacionales y la ONU han cuestionado la iniciativa, calificándola de no neutral y señalando que obliga a los palestinos a desplazarse a zonas militarizadas, poniendo en riesgo sus vidas.

Aunque Israel autoriza la entrada de algunos camiones de ayuda a Gaza, la cifra está muy por debajo de las 600 unidades diarias que la ONU estima necesarias para atender a la población de 2,1 millones de habitantes.

Logística y limitaciones en la entrega

Actualmente, la fundación opera cuatro centros de distribución — tres en el sur y uno en el centro — que abren de forma irregular debido a motivos de seguridad y a que la ayuda se agota rápidamente.

Este miércoles, GHF comunicó que el centro de Tel Al Sultán, ubicado en el sur de Gaza, permanecerá cerrado y solicitó a la población no acudir a ese punto.

Por su parte, el organismo militar israelí COGAT informó que el martes permitió el ingreso a Gaza de 108 camiones con ayuda de la ONU y la comunidad internacional.

En un contexto donde la ayuda es vital y la tensión se mantiene alta, la población gazatí enfrenta diariamente riesgos que se suman a la crisis humanitaria, haciendo cada entrega de asistencia un momento delicado y peligroso.