Israel no para con su masacre en Gaza: Asesinan a 50 personas que estaban reunidas para recibir harina
Bombardeo en Gaza deja al menos 50 muertos y más de 200 heridos cerca de un punto de ayuda humanitaria, según fuentes locales.
Una nueva tragedia sacude al sur de la Franja de Gaza. Según denunció la Defensa Civil del enclave, un ataque atribuido a las fuerzas israelíes dejó un saldo de más de 50 personas fallecidas y al menos 200 heridas, luego de que se concentraran en un punto de entrega de alimentos en la localidad de Jan Yunis.
Masacre durante entrega de harina en Jan Yunis
El vocero de la Defensa Civil, Mahmud Basal, aseguró que los afectados eran parte de una multitud que esperaba recibir harina, cuando fueron atacados. “Drones israelíes dispararon contra la gente. Minutos más tarde, tanques israelíes lanzaron varios obuses”, relató en conversación con AFP.
El hecho ocurrió mientras miles de palestinos se encontraban reunidos en uno de los centros habilitados para distribuir ayuda alimentaria, lo que ha reavivado las críticas hacia el sistema actual de asistencia en la zona.
Por su parte, el Ejército de Israel respondió que está “analizando” lo sucedido, sin entregar detalles adicionales sobre la operación ni confirmar su participación directa.
Críticas a la entrega de ayuda limitada en Gaza
Desde finales de mayo, se han implementado puntos controlados de asistencia impulsados por la Fundación Humanitaria para Gaza, un programa con apoyo de Estados Unidos e Israel, que busca distribuir alimentos en áreas restringidas del enclave palestino.
Sin embargo, diversas organizaciones humanitarias y agencias de la ONU han expresado su preocupación por la seguridad en estos sectores. Muchas de ellas califican la dinámica como “una trampa mortal”, ya que la concentración de civiles en zonas específicas los expone a ataques, incrementando el número de víctimas en cada jornada de reparto.
La situación humanitaria sigue empeorando, y las peticiones para permitir la entrada masiva de ayuda internacional a la Franja de Gaza se multiplican. Grupos humanitarios insisten en que no basta con entregas puntuales y exigen un cambio urgente en la estrategia para evitar más muertes de civiles inocentes.