Asteroide impactaría a la Luna en el 2032 y esto provocaría en la Tierra
Un asteroide podría chocar contra la Luna en 2032 y provocar una lluvia de meteoritos que pondría en riesgo satélites en órbita.

Un reciente estudio liderado por la Universidad de Western Ontario, en Canadá, encendió las alertas tras detectar la trayectoria del asteroide 2024 YR4, descubierto este año. Según las proyecciones, existe una probabilidad de que este cuerpo celeste colisione con la Luna en el año 2032, lo que podría tener repercusiones directas sobre la Tierra y sus sistemas satelitales.
Aunque el asteroide no representa amenaza para nuestro planeta, el impacto sobre la superficie lunar podría generar una lluvia de meteoritos con fragmentos que cruzarían la atmósfera terrestre, además de afectar a los satélites en órbita.
Simulaciones revelan consecuencias catastróficas
Los investigadores realizaron simulaciones para comprender los efectos del posible choque. Según explicó el científico Paul Wiegert, del equipo a cargo del estudio, “lo que ocurriría en la Luna sería comparable a una gran explosión nuclear en términos de la cantidad de energía liberada”.
El 2024 YR4, que mide poco más de 60 metros de diámetro, sería el objeto más grande en impactar la Luna en los últimos 5 mil años si se concreta la colisión. Se estima que el impacto expulsaría alrededor de 100 millones de kilos de material lunar, la mitad de los cuales quedaría esparcida sobre el hemisferio visible desde la Tierra.
Lluvia de meteoritos y amenaza para satélites
Las proyecciones del estudio sugieren que cerca del 10% de los fragmentos expulsados podrían ser capturados por la gravedad terrestre. Esto provocaría una lluvia de meteoritos visible desde el planeta, pero también implicaría riesgo para los satélites en órbita, debido a la velocidad con que se desplazarían.
“Una roca del tamaño de un centímetro que viaja a decenas de miles de metros por segundo es muy parecida a una bala”, detalló Wiegert, advirtiendo sobre el potencial destructivo de incluso los restos más pequeños.
¿Corre peligro la Tierra?
En sus primeras observaciones, el asteroide generó preocupación por una posible colisión con la Tierra. Sin embargo, estudios posteriores realizados por la NASA y otros centros astronómicos eliminaron esa posibilidad, reduciendo el riesgo a un 0%.
Pese a ello, los últimos datos recabados por el telescopio espacial James Webb indican una probabilidad del 4,3% de impacto con la Luna, lo que mantiene a los astrónomos atentos al comportamiento del asteroide.
¿Qué viene ahora?
Actualmente, el 2024 YR4 se encuentra fuera del alcance de observación directa. Su monitoreo será retomado en 2028, cuando los telescopios podrán volver a ubicarlo y actualizar las proyecciones sobre su trayectoria.
Hasta entonces, los especialistas continuarán trabajando con modelos de predicción y análisis orbital para anticipar cualquier variación que pudiera modificar el curso del asteroide. Aunque el riesgo de colisión lunar sigue siendo bajo, el fenómeno podría generar efectos que trasciendan el espacio, con impactos visibles —y medibles— desde la Tierra.