Se confirma tercer fallecido por virus influenza: Familia reclama que fue enviada a casa solo con paracetamol

En Ñuble, tres muertes por influenza en 48 horas. Familiares de las víctimas denuncian negligencia médica y autoridades investigan los casos.

influenza

En la Región de Ñuble, se han reportado tres fallecimientos debido a la influenza en menos de 48 horas. En al menos dos casos, los familiares han denunciado una posible negligencia médica.

El martes 21 de mayo en la madrugada, la región recibió la triste noticia del fallecimiento de una niña de 6 años de San Nicolás, a causa de la influenza tipo A. Su familia señaló que poco antes había sido enviada a casa a pesar del diagnóstico. El Servicio de Salud ha iniciado un sumario para investigar lo sucedido.

Posteriormente, el miércoles se informó sobre la muerte de una segunda paciente, una joven de 20 años, como confirmó el Gobernador Regional, quien ha solicitado declarar Emergencia Sanitaria en la región.

Mujer de 55 años fallece por influenza y negligencia

Horas después, se conoció que una mujer de 55 años se convirtió en la tercera víctima del virus respiratorio. Falleció a las 00:26 del martes en el Hospital de Chillán, debido a un shock séptico de foco pulmonar, según informó Radio Bío Bío.

Los familiares de la mujer afirmaron que el sábado 18 de mayo fue atendida en un SAR y enviada a casa con una receta de paracetamol e ibuprofeno. Ante la persistencia del dolor pulmonar, acudió al Hospital Regional, donde nuevamente fue enviada a casa.

Los deudos sostienen que pudo haber existido negligencia en la atención recibida.

Bebe muere por influenza:

Familiares de Esperanza Figueroa Valdebenito, una niña de seis años fallecida en la región de Ñuble tras ser diagnosticada con influenza tipo A, han denunciado presuntas negligencias médicas.

Relato de los Familiares

Los familiares aseguran que la menor falleció después de que su madre solicitara repetidamente atención médica en diversos centros de salud locales. Según sus declaraciones, los profesionales atendían a la niña, pero la enviaban de regreso a casa, lo que agravó su condición. Finalmente, Esperanza murió en el Cesfam de San Nicolás en la madrugada del martes 21 de mayo.

Denuncia negligencia médica tras fallecimiento por influenza

Sandra Cariván, abuela de Esperanza, comentó sobre la posible mala praxis: “Mi hija (la madre de la víctima) buscó en todos lados ayuda. Del Hospital San Carlos (la enviaron) a la casa, del Cesfam San Nicolás a la casa, y le prestaron ayuda cuando ya no había nada que hacer”.

Cariván agregó: “Mi bebé se veía mal, estaba con mucho dolor en sus articulaciones. Buscaron ayuda y nadie le prestó lo que necesitaba”. Además, criticó la falta de equipos en el Cesfam San Nicolás: “No tiene ni un instrumento para darle reanimación, nada. Yo no entiendo por qué hacen esto con los niños”.

La familia ha anunciado que emprenderá acciones legales para exigir justicia y esclarecer lo sucedido. Sandra expresó: “Toda la familia está destrozada, porque nos hicieron mucho daño. El Presidente (Gabriel Boric) dijo que iba a haber salud digna para todos los chilenos y nada, ninguna cosa. Los niños se mueren en los Cesfam”.

Diagnóstico médico por influenza

Félix Cariván, tío de la madre de Esperanza, añadió: “Esperancita era una niña preciosa, llena de vida, que no tenía ninguna enfermedad y que los médicos no supieron diagnosticar realmente lo que tenía. Ahora está en un cajón siendo velada y con una familia destrozada”.

Félix indicó que la madre tiene videos donde se observa a la niña con signos evidentes de dificultades respiratorias, cuestionando el criterio médico: “Los médicos no fueron capaces de decirle lo que era. Ella iba al Cesfam, la enviaron a la casa; fue al hospital, la enviaron a la casa. ¿Dónde está el criterio de los médicos? ¿Cómo los profesionales no van a ver todo lo que está pasando?”

Respuesta del Cesfam de San Nicolás

Sebastián Jara, director del Cesfam de San Nicolás, expresó: “Lamentamos mucho esto. Necesitamos más recursos. Esta es una solicitud también a las esferas mayores”. Jara señaló que están atendiendo un número significativamente mayor de pacientes diarios de lo habitual, lo que ha complicado su labor.

Sobre la muerte de Esperanza, Jara aseguró: “Nos comunicamos con la familia, le dimos la seguridad de que se va a hacer un proceso investigatorio respecto al proceso que hubo”. Además, afirmó que las autoridades comunales están al tanto y colaboran en todo el proceso para apoyar a la familia en este difícil momento.