Nueva Ley Devuélveme mi Casa: ¿Cómo funciona?

¿Problemas con arrendatarios morosos? La Ley Devuélveme mi Casa podría ser la solución que necesitas. ¡Lee más!

Ley Devuélveme mi Casa

Durante años, los arrendadores han enfrentado dificultades para recuperar sus propiedades de arrendatarios morosos.

La Ley Devuélveme mi Casa, implementada en 2022 como una modificación a la Ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos, ofrece una solución rápida a esta problemática.

¿En qué consiste la Ley Devuélveme mi Casa?

La ley fue creada para acelerar el proceso de desalojo de arrendatarios que mantienen los inmuebles “tomados” por impago.

Antes de su implementación, la Corte Suprema recibía alrededor de 15 mil juicios por alquileres anuales, de los cuales solo uno de cada cuatro llegaba a su fin. Aunque las cifras actuales no muestran grandes cambios, la ley proporciona una herramienta más efectiva para manejar estos casos.

¿Cómo funciona la Ley Devuélveme mi Casa?

El procedimiento comienza con la presentación de una demanda en el Juzgado Civil correspondiente al inmueble. Esta demanda, conocida como “demanda monitoria de cobro de rentas de arrendamiento”, debe incluir información detallada sobre las partes involucradas y la documentación que acredite las deudas de arriendo, gastos comunes y cuentas de consumo.

Una vez notificado, el arrendatario tiene 10 días para pagar la deuda o presentar una oposición. Si no lo hace, el tribunal lo condenará al pago y al desalojo de la propiedad. Según Francisco Narváez Gallo, abogado y académico de la Universidad de Santiago de Chile, “una vez notificado, el arrendatario tiene 10 días para pagar la deuda u oponerse. Si no lo hace, o no comparece, o no se opone ante el tribunal, es condenado al pago y al lanzamiento desde la propiedad arrendada.”

Además, la ley permite el uso de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y comprobantes de transferencias electrónicas como evidencia, incluso en ausencia de un contrato formal de arriendo.

Casos excepcionales no contemplados en la Ley Devuélveme mi Casa

Para situaciones no cubiertas por esta ley, como daños significativos al inmueble o uso ilegal del mismo, existen otras normativas. La Ley 21.461 permite la restitución anticipada del inmueble en casos de destrucción parcial o falta de cuidado por parte del arrendatario. En situaciones de “casas ocupa”, los propietarios pueden denunciar el delito de usurpación ante Carabineros, PDI o la Fiscalía.

En resumen, la Ley Devuélveme mi Casa ofrece una herramienta eficaz para los arrendadores, facilitando el desalojo de arrendatarios morosos y proporcionando mayor seguridad jurídica en los procesos de arrendamiento.