Alerta por ibuprofeno: doctor Ugarte advierte sobre graves efectos y da clave para usarlo bien
El ISP emitió una advertencia por graves efectos del ibuprofeno. El doctor Ugarte explicó cómo usarlo de forma segura con una regla clave.
El ibuprofeno, uno de los medicamentos más comunes en Chile para aliviar el dolor y reducir la fiebre, se encuentra bajo la lupa tras una reciente advertencia del Instituto de Salud Pública (ISP) debido a sus posibles efectos adversos graves.
Reacciones severas en la piel y el corazón
Según alertó el ISP, el uso de este antiinflamatorio puede provocar “reacciones adversas cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, entre otras, que pueden poner en riesgo la vida”.
Además, el organismo informó que “el uso sistémico de ibuprofeno se ha asociado con la aparición de síndrome de Kounis, que se manifiesta con infarto u otro efecto cardiovascular seguido de una reacción alérgica seria”.
Riesgos durante el embarazo
El ISP también advirtió que este medicamento está prohibido en el tercer trimestre de gestación, tanto de forma oral como tópica. “Está contraindicado […] debido a riesgos serios que representa para el feto, como toxicidad cardiopulmonar y renal”, indicó la entidad.
Doctor Ugarte y la advertencia sobre efectos en la piel
Durante su participación en el matinal Tu Día, el doctor Sebastián Ugarte abordó el tema y detalló que “puede provocar bastantes compromisos cutáneos y se han registrado en el país”.
“Desde compromiso por ejemplo que abarca no sólo la piel exterior, sino mucosa, y puede ser un cuadro muy generalizado, incluso serio que requiera hospitalización en casos graves, como un síndrome de Stevens-Johnson”, explicó.
“La regla de los tres”: la clave para evitar complicaciones
Ugarte compartió una guía simple para reducir los riesgos de sobredosificación y complicaciones por este fármaco. “Esta regla de los tres puede evitar sobredosificación”, recalcó.
Uso responsable en adultos y niños
Para niños mayores de seis meses, el especialista recomendó no usarlo más de tres veces al día y por un máximo de tres días consecutivos. En el caso de los adultos, la indicación es la misma: no sobrepasar esa frecuencia ni ese período.
“Esto era poco conocido y está llamando la atención, pero es uno solo de los campos en que hace daño. Ojo, que el ibuprofeno también puede tener otras reacciones adversas”, advirtió Ugarte.