Escándalo en el Estado: más de 25 mil funcionarios viajaron al extranjero con licencia médica

Informe revela miles de viajes al extranjero durante licencias médicas entre 2023 y 2024, generando serias dudas sobre su legalidad.

funcionarios

Un nuevo informe de la Contraloría General de la República, basado en datos proporcionados por la Policía de Investigaciones, destapó una situación alarmante relacionada con el uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. Entre 2023 y 2024, más de 35 mil permisos habrían sido utilizados de forma irregular.

Miles de permisos de salud bajo la lupa

La investigación revela que, durante el período en cuestión, se emitieron 35.585 licencias médicas que ahora están siendo cuestionadas. De ese total, el 69% corresponde a beneficiarios de Fonasa, mientras que el 31% pertenece a usuarios de Isapres. En promedio, estos permisos tuvieron una duración de 17,7 días.

Salidas del país coinciden con los descansos médicos

Durante los días en que los funcionarios debían estar en reposo, se registraron 59.575 ingresos o salidas del país. Las fechas con mayor movimiento fueron los meses de septiembre y diciembre, lo que levanta sospechas sobre la real finalidad de estas licencias.

JUNJI e Integra, entre las entidades más afectadas

El informe CIC N.º 9 de 2025 también indica que trece instituciones concentran un cuarto del total de licencias sospechosas. Las más comprometidas son la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 casos, y la Fundación Integra, con 1.934. A ellas se suma la Municipalidad de Arica, con 719 permisos en revisión.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Regiones con mayor actividad durante licencias

Las regiones con mayor número de movimientos migratorios durante las licencias son la Región Metropolitana (26.032 registros), Arica y Parinacota (10.043) y Magallanes (5.980), representando el 70% del total de traslados detectados.