Llevaba casi 70 años operando en Chile: reconocida empresa de alimentos anuncia cierre de histórica planta
Nestlé toma decisión que impacta a Llanquihue y genera diversas reacciones entre autoridades y gremios del sur de Chile.

Nestlé confirmó el cierre de su histórica planta en Llanquihue, una medida que entrará en vigencia el 31 de mayo y que afecta directamente a cerca de 100 trabajadores. La compañía argumentó que esta determinación se enmarca en un proceso de modernización productiva.
Traslado de operaciones y futuro de las instalaciones
La empresa anunció que sus operaciones serán redistribuidas a otras plantas en el país, específicamente a las de Cancura, Osorno y Los Ángeles. Según informó la multinacional, actualmente en la planta de Llanquihue se elaboraban crema y alrededor de 20 mil toneladas de leche en polvo por año.
Paralelamente, Nestlé indicó que ya inició el proceso de venta de las instalaciones ubicadas en la región de Los Lagos, y se espera que sean adquiridas por una firma interesada en el rubro alimentario.
Medidas internas tras el cierre
Respecto al destino de los trabajadores, la compañía expresó: “Esta decisión implica un plan de salida de personas con quienes se está conversando caso a caso para ofrecer las mejores condiciones. Una parte de los colaboradores que ahí se desempeñaban fueron reubicados en otras operaciones de Nestlé”, señaló mediante un comunicado.
Alcalde de Llanquihue critica la desconexión con la comunidad
El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, lamentó el cierre de la fábrica, reconociendo el aporte que significó en términos de empleo, pero también apuntó a la falta de vínculo con la comunidad. “Fue muy difícil establecer cualquier tipo de relación con la compañía. Su presencia en Llanquihue fue meramente operativa, sin integrarse ni comprometerse con la comunidad que la acogió por tantos años”, expresó.
Aun así, el jefe comunal destacó que Nestlé “siempre estuvieron a la altura” como empleadores, y que su salida deja un vacío importante en el ámbito laboral local.
Gremio lechero exige continuidad como comprador
Desde el sector agrícola también se alzaron voces ante este anuncio. Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, manifestó su preocupación por la continuidad del negocio lechero. “Para nosotros es fundamental que Nestlé se mantenga como poder comprador de leche cruda en la zona sur de la región de Los Lagos y así ofrecer una alternativa más a los productores de comercializar su leche”, comentó.