“El volcán se está calentando”: Científicos advierten preocupante cambio interno en Villarrica

Volcán Villarrica registra aumento de temperatura y liberación de gases: científicos advierten sobre posible riesgo eruptivo.

volcán Villarrica

El volcán Villarrica, ubicado en la Región de la Araucanía, encabeza actualmente la lista de mayor riesgo volcánico en Chile, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Aunque permanece en alerta verde, nuevas investigaciones revelan cambios internos que activan la alerta de la comunidad científica.

Estudio detecta aumento de temperatura del magma

Jorge Romero, académico de la Universidad de O’Higgins, lideró una investigación que arrojó resultados preocupantes: se detectó un aumento en la temperatura del magma y una mayor cantidad de material magmático en zonas profundas del volcán.

En paralelo, Joaquín Cortez, desde el Reino Unido, confirmó que existe una recarga magmática permanente, lo que indica una actividad continua en el sistema volcánico del Villarrica.

“Es imposible descartar que venga una erupción”

El geólogo Eduardo Morgado detalló en el matinal Mucho Gusto que durante tres años se monitoreó el comportamiento del volcán, desde 2021 a 2023, y que el equipo concluyó que “hubo un calentamiento” significativo. A pesar de eso, advirtió que “es imposible descartar que venga una erupción”.

El Villarrica es un sistema abierto: ¿Qué implica?

Según Morgado, el Villarrica posee un sistema abierto que permite la liberación constante de gases a través de fumarolas y mantiene un lago de lava visible, lo que reduce la presión interna. Sin embargo, esto no descarta el riesgo de una erupción mayor.

“Si se acumulan quizás muchos volátiles puede llegar a ser una erupción mayor, pero si se van liberando quizás va también dejando esa energía y no va a haber una erupción. Al final es un sistema caótico con el que hay que estar siempre atentos”, explicó el experto.

¿Qué riesgos implica una erupción del Villarrica?

Una eventual erupción no solo generaría flujos de lava, como ocurrió en 1971, cuando alcanzaron hasta 16,5 kilómetros. El peligro principal, según Morgado, está en los lahares, aludes de lodo y escombros producidos por el derretimiento repentino de la nieve acumulada.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dado que el Villarrica está muy cerca de centros urbanos, el riesgo es considerable. Afortunadamente, las comunidades aledañas han sido capacitadas para evacuar con rapidez si se llegara a activar una alerta de emergencia.