¿Huyeron por temor a los muertos o los hicieron callar?: las teorías que sacuden el caso María Elcira

Familia de María Elcira logra diligencia clave para ubicar a trabajadores extranjeros que podrían aportar datos sobre su misteriosa desaparición.

María Elcira

A un año de la enigmática desaparición de María Elcira Contreras, ocurrida en un restaurante de Limache, la investigación da un nuevo paso gracias a una diligencia solicitada por su familia. Se trata de una medida que podría ser decisiva para conocer qué ocurrió ese día en el Fundo Las Tórtolas.

La petición fue aceptada por la Fiscalía, y busca ubicar e interrogar a un grupo de trabajadores extranjeros, específicamente de nacionalidad haitiana, quienes estuvieron vinculados al lugar antes de la desaparición, pero que actualmente ya no se encuentran en el sector.

La pista que podría marcar la diferencia

Según informó La Cuarta, varios de estos trabajadores —que se desempeñaban en áreas agrícolas y en los estacionamientos del recinto— dejaron de ser vistos justo después del incidente. Esta ausencia ha llamado la atención de la familia, que ve en ellos una posible fuente de información relevante.

La Fiscalía autorizó que se realice un proceso de identificación y toma de declaraciones, labor que quedará a cargo de la Bicrim de Limache. Además, se revisarán los registros migratorios para determinar si alguno de ellos ha salido del país recientemente.

Vocera de la familia: “Es fundamental interrogar a quienes estaban ahí”

Carla Hernández, nieta de la adulta mayor, expresó su alivio tras conocerse la aprobación de esta diligencia: “Es esperanzador que se hayan aceptado estas diligencias. Es fundamental interrogar a los haitianos que trabajaban en el lugar y por alguna extraña razón ya no están ahí”, señaló al medio nacional.

Además, subrayó que no solo estos trabajadores, sino también otros que estaban contratados informalmente, podrían entregar datos clave para avanzar en la búsqueda. “Todos pueden entregar información fundamental que puede ser un aporte para llegar a la verdad”, afirmó.

El valor de los testimonios según el abogado de la familia

El abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez, detalló que en el fundo donde se encontraba el restaurante operaba un número considerable de trabajadores, varios de ellos extranjeros. “Había una cantidad de personas que trabajaban en el campo (…) y que no han sido interrogadas. Particularmente de trabajadores extranjeros, de nacionalidad haitiana”, explicó.

Manríquez también destacó un dato cultural que podría ser relevante para el caso: “En otras investigaciones, las personas de nacionalidad haitiana han sido extremadamente útiles, porque de acuerdo a su propia creencia, ellos no pueden convivir con cuerpos cercas, ya sea de personas fallecidas o enterradas”, reveló en conversación con TVN.

¿Creencias o presión externa? El misterio de su partida

El abogado también mostró su desconcierto ante la repentina desaparición de estos trabajadores del fundo. “Hasta ahora, sabiendo que ahí se desempeñaban personas de esa nacionalidad, no sabemos que se haya interrogado a alguna. Y se nos ha informado que esas personas no han sido más vistas en las faenas de ese campo”, dijo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consultado sobre si el abandono del lugar podría estar relacionado con sus creencias religiosas, Manríquez respondió: “Podría haberlos hecho desistir (de regresar a Las Tórtolas) o podría haber provocado su salida del lugar para que no presten testimonio”.