Meteorología advierte: hasta 160 mm de lluvia caerán en estas regiones del país

Intensas lluvias afectarán sectores del sur de Chile a comienzos de junio, con acumulaciones considerables en zonas específicas de Aysén y Los Lagos.

Durante el inicio de junio, un potente sistema frontal, reforzado por un río atmosférico, impactará fuertemente en sectores específicos del sur de Chile, generando precipitaciones intensas y alertas preventivas por riesgo de remociones en masa.

Zonas bajo vigilancia por intensas precipitaciones

Aysén y Los Lagos entre las más afectadas

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mantiene una alerta meteorológica activa para la zona norte de la Región de Aysén y la cordillera sur de la Región de Los Lagos, debido a la proyección de lluvias significativas entre el domingo 1 y el lunes 2 de junio.

Este fenómeno se verá intensificado por la presencia de un río atmosférico, el cual inyectará humedad adicional al sistema, provocando lluvias muy superiores a lo habitual en un corto periodo. Según la DMC, se espera que en comunas como Hualaihué, Palena y Cisnes se registren acumulaciones diarias de entre 60 y 80 mm, lo que podría llegar hasta los 160 mm al término del evento.

Movimiento del sistema frontal y áreas de impacto

Lluvias se desplazarán desde el sur cordillerano hacia el norte de Los Lagos

El sistema frontal avanzará con dirección perpendicular a la costa, con un desplazamiento zonal que concentrará las precipitaciones en una franja relativamente acotada. Durante la tarde del domingo, las lluvias comenzarán a desplazarse hacia el tramo norte de Los Lagos, alcanzando zonas como Valdivia en la noche del mismo día, coincidiendo con el inicio del invierno meteorológico.

Para el lunes 2 de junio, el acercamiento de una baja presión reactivará las precipitaciones en el sur de Los Lagos, generando pulsos de lluvia intensa con tasas estimadas entre 5 y 7 mm por hora.

Alertas por riesgo geológico

SENAPRED y SERNAGEOMIN advierten peligro de remociones en masa

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) mantiene activa una alerta temprana preventiva para toda la Región de Los Lagos, como medida ante los posibles efectos de este fenómeno climático.

Desde el SERNAGEOMIN, se emitió un informe de condiciones de peligrosidad geológica a través del SENAPRED. En él se indica que:

  • El valle interior presenta riesgo bajo de derrumbes.
  • El litoral interior y la cordillera austral se encuentran en riesgo alto de remociones en masa.
  • Para el resto de la región, se mantiene una condición de peligro moderado.

Llamado a la precaución y monitoreo permanente

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre la evolución del clima, y estar atenta a cualquier señal de deslizamientos, considerando la alta saturación del suelo que podría provocar derrumbes o aluviones.

La alerta temprana preventiva permanecerá activa mientras las condiciones meteorológicas así lo requieran, y se actualizará conforme avance el sistema frontal y sus impactos sean evaluados.