Actividad económica sorprende nuevamente y crece 2,5% en abril, superando todas las proyecciones

El crecimiento económico de abril sorprendió al alza y superó las proyecciones del mercado, según reveló el Banco Central con su último Imacec.

Imacec

Un nuevo respiro para la economía chilena llegó este lunes tras la publicación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a abril. De acuerdo al reporte entregado por el Banco Central, la actividad económica registró un crecimiento de 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, superando así las expectativas del mercado.

Cifras por sobre las proyecciones del mercado

El resultado publicado esta jornada dejó atrás las proyecciones de la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que anticipaban una expansión del 2,10%. En tanto, la serie desestacionalizada —que permite hacer comparaciones mensuales ajustadas por calendario— evidenció un alza de 0,6% respecto a marzo y de 3,3% en doce meses, a pesar de que abril tuvo un día hábil menos que en 2024.

Desde el Banco Central destacaron que este positivo desempeño “se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la minería y los servicios”, mientras que la variación mensual se vio impulsada principalmente por el dinamismo del sector minero.

Producción de bienes: minería lidera el impulso

Uno de los sectores más relevantes en este repunte económico fue la producción de bienes, que creció un 4,6% anual, con alzas en todas sus actividades. La minería fue la más destacada, impulsada por una mayor extracción de cobre. También aportaron positivamente la construcción, la pesca y la industria manufacturera, que aumentó un 1,7% en el mismo periodo.

En términos mensuales ajustados por estacionalidad, la producción de bienes avanzó un 1,2%, crecimiento que también fue explicado en gran parte por el buen momento que vive el rubro minero.

Comercio: consumo al alza pero con freno mensual

El sector comercio también tuvo un buen desempeño en abril, anotando un crecimiento interanual de 3,9%, impulsado por todos sus componentes. Destacó el comercio minorista, con mayores ventas en supermercados, tiendas de abarrotes y plataformas de e-commerce. Le siguió el comercio mayorista, beneficiado por una mayor demanda en maquinaria y equipos.

En cuanto al segmento automotor, también se observaron mayores ventas de vehículos. No obstante, al ajustar por estacionalidad, el comercio mostró una baja del 0,5% mensual, influenciada por caídas puntuales en el comercio mayorista y de autos.

Servicios: salud y transporte tiran del carro

El área de servicios exhibió un crecimiento del 1,2% interanual, impulsado principalmente por los servicios personales, en especial los relacionados a salud. También contribuyeron positivamente el transporte y la actividad en restaurantes y hoteles, aunque en menor magnitud.

En términos desestacionalizados, los servicios crecieron un 0,4% respecto a marzo, gracias al desempeño de los servicios empresariales.

Una señal positiva en medio de la cautela

El balance general del Imacec de abril deja un panorama optimista, aunque aún con cautela. El crecimiento superior a lo esperado refleja señales de reactivación, especialmente en sectores clave como minería, comercio y servicios. Sin embargo, desde el Banco Central insisten en mantener la atención sobre la evolución del entorno internacional y el comportamiento de la inflación.