Tohá: “Nos escandalizamos por los viajes, pero lo grave es que la licencia es falsa”
Carolina Tohá critica uso de licencias médicas falsas y propone revisar el sistema si llega a La Moneda.

La precandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, se refirió en duros términos al caso de las licencias médicas irregulares detectadas por la Contraloría. En entrevista con T13 Radio, la exministra del Interior enfatizó que lo central no es si los funcionarios viajaron o no durante sus licencias, sino que el documento presentado sea fraudulento.
“No importa que la persona haya viajado o no, lo que importa es que la licencia es falsa”, declaró, subrayando la gravedad del delito más allá de las circunstancias en que se utilizó la licencia.
Renuncia en el círculo cercano del Presidente
Durante la conversación, Tohá también fue consultada sobre la reciente salida de la cuñada del Presidente Gabriel Boric, quien presentó su renuncia tras quedar implicada en el caso. La excandidata a alcaldesa señaló que “se actuó como se está actuando en todas partes, hay un sumario, y ella decidió renunciar”, destacando que la decisión fue la correcta.
Agregó que, dada la magnitud del hecho, “era insostenible” mantenerla en funciones.
Crítica al enfoque del debate: “Lo de los viajes es anecdótico”
Tohá cuestionó que el foco de la discusión pública esté en si los implicados aprovecharon las licencias para viajar. Para ella, eso desvía el verdadero problema: la falsificación de documentos.
“Hay mucha energía puesta en el tema de los viajes, pero lo de los viajes es anecdótico, lo importante es la licencia falsa”, puntualizó.
Y añadió: “Si tú presentas una licencia falsa y te quedas en tu casa, la gravedad es la misma, el daño es el mismo, la falta es la misma”.
Tohá plantea revisar el sistema si llega al Gobierno
En caso de llegar a La Moneda, Tohá señaló que implementaría una revisión profunda al sistema que regula las licencias médicas.
“El problema de las licencias falsas es más grande que el problema de los viajes”, sostuvo, y adelantó que propondría un sistema más riguroso de fiscalización en los servicios que presenten niveles de licencias significativamente más altos que el promedio del sector.
“Tenemos que tener un tipo de acción distinta y mucho más intrusiva para ir a revisar qué está pasando ahí”, propuso.
Causas del problema: incentivos y fallas del sistema
La también militante del PPD reconoció que las causas del fenómeno son diversas y muchas veces están asociadas al diseño del propio sistema.
“Tenemos que empezar a mirar muy a fondo las razones, las causales por las cuales esto está pasando. Y hay causales de distinto tipo, a veces el sistema está pensado de tal manera que tiene incentivos a que esto pase”, argumentó.
“No buscamos castigar inocentes”
Finalmente, Tohá recalcó que su objetivo no es generar persecución indiscriminada, sino construir un mecanismo que permita detectar y corregir irregularidades sin perjudicar a quienes sí actúan correctamente.
“Uno no busca aquí que paguen justos por pecadores”, sentenció, reafirmando la necesidad de tomar en cuenta las alertas que levantó la Contraloría y actuar con firmeza para evitar que la situación se repita.