Puerto Montt, Temuco y Santiago lideran: estas son las 20 municipalidades con más licencias médicas

Contraloría reveló miles de licencias médicas con viajes al extranjero. Revisa qué municipalidades lideran la lista y qué medidas se han tomado.

licencia médica

Una grave situación quedó al descubierto en mayo, luego de que un informe de la Contraloría General de la República revelara que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024. La revelación no solo generó impacto público, sino que también llevó a varias municipalidades a tomar acciones inmediatas ante el escándalo.

Casos que han remecido a las autoridades locales

Las consecuencias del informe no se hicieron esperar. En Ñuñoa, el alcalde Sebastián Sichel optó por una medida drástica y desvinculó a 126 trabajadores del municipio. En paralelo, la comuna de Macul también fue protagonista, luego de que se conociera que su alcalde, Eduardo Espinoza, viajó a Arica y Tacna mientras se encontraba con licencia médica, situación que generó fuerte polémica y cuestionamientos a su gestión.

Estos hechos abrieron el debate sobre el real control que existe en torno al uso de licencias médicas en el sector público, particularmente en el ámbito municipal.

Las municipalidades con más licencias emitidas en el país

Más allá de los casos individuales, el informe de la Contraloría también entregó un listado con las municipalidades que más licencias médicas han emitido en los últimos dos años. A continuación, revisa cuáles son las 20 comunas que lideran este ranking:

Top 20 de municipalidades con más licencias médicas emitidas

  1. Puerto Montt: 483 licencias

  2. Temuco: 342 licencias

  3. Santiago: 311 licencias

  4. Talca: 307 licencias

  5. Talcahuano: 199 licencias

  6. Osorno: 199 licencias

  7. Curicó: 184 licencias

  8. Villarrica: 181 licencias

  9. Alto Hospicio: 181 licencias

  10. Futaleufú: 180 licencias

  11. Ovalle: 167 licencias

  12. Iquique: 165 licencias

  13. Valdivia: 164 licencias

  14. Lo Espejo: 155 licencias

  15. El Bosque: 155 licencias

  16. La Pintana: 154 licencias

  17. Coquimbo: 150 licencias

  18. Lonquimay: 140 licencias

  19. Palena: 136 licencias

  20. Pedro Aguirre Cerda: 135 licencias

¿Qué medidas se esperan tras la denuncia de Contraloría?

Si bien el informe no establece sanciones inmediatas, sí ha servido como base para que distintos municipios comiencen investigaciones internas y evalúen acciones disciplinarias. La ciudadanía exige mayor control y transparencia, y no se descarta que otras comunas sigan el ejemplo de Ñuñoa con despidos u otras medidas administrativas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por ahora, la alerta está encendida y todo indica que seguirán saliendo nuevos antecedentes sobre el uso irregular de licencias médicas en el aparato público. La atención se mantiene en cómo responderán las autoridades y si existirán consecuencias reales para quienes hayan infringido la normativa.