Ojo con las Primarias 2025: Si estás en esta lista, no podrás votar por el candidato presidencial

Miles de chilenos podrán participar en las elecciones primarias del oficialismo 2025, según lo informado por el Servel.

El próximo domingo 29 de junio se llevará a cabo una importante jornada electoral: las primarias presidenciales del Pacto Unidad por Chile. De acuerdo con la información entregada por el Servicio Electoral (Servel), un total de 15.499.071 personas están habilitadas para sufragar en este proceso.

Dentro de ese universo, 236.599 ciudadanos están afiliados a partidos que participan directamente en la primaria, mientras que la mayoría —15.262.472 votantes— corresponde a personas independientes. Este último grupo también podrá participar activamente en la definición del abanderado del bloque oficialista.

¿Quiénes no podrán votar?

No todos los inscritos en el padrón electoral podrán participar en esta elección. Están excluidos aquellos afiliados a partidos políticos que no formen parte de esta primaria. Solo los independientes y militantes de las colectividades involucradas podrán ejercer su derecho al voto el 29 de junio.

Participación en el extranjero

La elección también contempla la participación de chilenos en el extranjero. En total, 149.609 ciudadanos residentes fuera del país están habilitados para sufragar. Para ello, se han dispuesto 119 locales de votación en distintos países.

Logística electoral: locales, mesas y distribución

El despliegue territorial contempla un total de 2.074 locales de votación a nivel nacional. La planificación se realizó de acuerdo a la densidad poblacional de cada zona para facilitar el acceso de los electores. Además, el 87,5% del padrón electoral ya cuenta con georreferenciación, lo que permite que los votantes sean asignados a lugares cercanos a sus domicilios.

Cada mesa receptora de sufragios estará compuesta por alrededor de 1.000 personas, lo que facilitará un proceso expedito en la jornada electoral.

¿Quiénes deben presentarse obligatoriamente?

Una parte importante del proceso recae en los ciudadanos seleccionados como vocales de mesa o miembros de los colegios escrutadores. El Servel ya publicó este 7 de junio la nómina oficial de designados, además de la información sobre sus respectivos locales de votación.

En total, fueron convocados 82.560 vocales de mesa: 81.900 dentro del país y 660 fuera del territorio nacional.

Compensación y sanciones

Los vocales recibirán un pago de $25.876 por cumplir con su función, y deberán asistir el sábado 28 de junio para constituir sus mesas. En caso de no presentarse sin justificación, podrían enfrentar multas que van entre 2 y 8 UTM, es decir, desde $137.000 hasta $549.000 pesos, según el valor actual.

Quienes deseen excusarse de cumplir esta labor deberán presentar sus razones entre el 9 y el 11 de junio, tal como lo establece el artículo 49 de la Ley 18.700.

¿Cuándo vence el plazo para cambiar el domicilio electoral?

El Servel también recordó que el último día para modificar el domicilio electoral de cara a las elecciones generales de noviembre será el viernes 28 de junio. Este trámite puede realizarse a través del sitio web oficial del organismo.