¡Escándalo total! Virginia Reginato deberá devolver multimillonaria cifra a la Municipalidad de Viña

Virginia Reginato deberá responder por millonario daño a Viña del Mar tras deuda previsional durante su administración.

Virginia Reginato

Los cuestionamientos a la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, vuelven a ocupar titulares, luego de que la Contraloría General de la República decidiera iniciar un juicio de cuentas en su contra. El motivo: una millonaria deuda previsional con funcionarios municipales que arrastraba su gestión y que fue saldada recién durante el actual gobierno comunal.

Una deuda heredada que ahora le pasa la cuenta

En 2023, bajo la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti (Frente Amplio), el municipio se vio obligado a solicitar un crédito para pagar los aportes previsionales y de salud que no fueron cancelados en su momento a trabajadores del municipio.

Aunque el pago se concretó, la Contraloría determinó que la exalcaldesa deberá reembolsar al Estado una cifra cercana a los $3.600 millones, por considerarse responsable del perjuicio fiscal que generó esta omisión durante sus años al mando del municipio.

Viejas investigaciones que siguen abiertas

No es la primera vez que Reginato es vinculada a problemas legales relacionados con su periodo como jefa comunal. Hace pocos días, el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión dio a conocer que la exalcaldesa aún figura como imputada en una causa por fraude al fisco y asociación ilícita.

Según antecedentes recogidos por la Fiscalía, las irregularidades cometidas bajo su mandato habrían provocado un déficit que supera los $32 mil millones, y aunque ella es el rostro más visible, no sería la única involucrada en los hechos.

Entre las diligencias, se incluye la solicitud de acceso a sus cuentas bancarias personales, en el marco de una investigación que aún no concluye.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dos causas, una resuelta y otra pendiente

Durante los últimos años, Reginato ha enfrentado dos procesos judiciales. El primero terminó en 2022, dejándola libre de sanciones, aunque dos funcionarios fueron condenados a firmar mensualmente y pagar multas en cuotas. No obstante, la segunda investigación continúa abierta, sin que hasta ahora se haya descartado una posible formalización en su contra.