Lluvias “a la antigua”: estas zonas de Chile recibirán hasta 70 mm de agua esta semana

Se esperan varios frentes de mal tiempo en Chile esta semana, con lluvias que podrían superar los 70 mm en el sur y alcanzar 30 mm en Santiago.

lluvia

Durante la segunda semana de junio, Chile enfrentará una serie de sistemas frontales que reactivarán las lluvias en distintas zonas del país. Según el pronóstico del tiempo, estas precipitaciones se dejarán sentir desde Coquimbo hasta Magallanes, siendo el sur el área más afectada en términos de acumulación de agua.

En la Región Metropolitana, el regreso de la lluvia está previsto para la tarde o noche del miércoles 11, y podría extenderse por varios días, aunque con montos más moderados en comparación con el sur del país.

Lluvias “a la antigua”: así lo califican los expertos

Desde el portal Meteored, los meteorólogos advierten que esta semana estarán activos tres eventos meteorológicos que traerán lluvias y nieve a buena parte del territorio nacional. De esos tres, el más relevante será el que se presentará entre la noche del martes 10 y la madrugada del viernes 14 de junio.

“Si bien son tres los eventos de lluvias y nieve que alcanzarán a Chile durante esta semana, el que más se destacará será el frente que se moverá entre finales del martes (10) y la madrugada del viernes sobre el territorio continental”, detallaron en uno de sus informes.

En ese contexto, no se descarta que el fenómeno sea similar a los de antes: lluvias extensas, persistentes y con acumulación significativa de agua.

¿Dónde lloverá más? El sur será el más afectado

De acuerdo con los modelos meteorológicos ECMWF y GFS, los sectores que recibirán la mayor cantidad de lluvia serán los del sur de Chile, donde los montos podrían superar ampliamente lo registrado en la zona central.

  • Valdivia y Puerto Montt: hasta 70 milímetros de lluvia acumulada.

  • Concepción: entre 40 y 50 mm.

  • Temuco: entre 20 y 40 mm.

  • Santiago: podría alcanzar los 30 milímetros en el mejor escenario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Si bien las precipitaciones serán más moderadas en la capital, marcarán el inicio de un periodo más activo en términos climáticos, que podría extenderse durante el resto del mes.