Tohá plantea levantar el secreto bancario para combatir corrupción y Matthei contraataca con este mensaje

Tohá propone levantar el secreto bancario para combatir corrupción y crimen organizado, mientras Matthei responde con condiciones y críticas.

Tohá

Las candidatas presidenciales Carolina Tohá y Evelyn Matthei protagonizaron un nuevo cruce de ideas durante su participación en el seminario Contra el Comercio Ilícito y el Crimen Organizado, organizado por la Cámara Nacional de Comercio. El encuentro fue escenario de un debate que giró en torno a la transparencia financiera como herramienta contra la corrupción.

Tohá propuso una medida que rápidamente generó reacciones: eliminar el secreto bancario para autoridades y funcionarios del Estado en casos que involucren delitos complejos, incluyendo corrupción y crimen organizado. La respuesta del comando de Matthei no tardó en llegar y puso condiciones claras para respaldar la iniciativa.

Tohá pide actuar contra la corrupción “en todos los niveles”

Durante su intervención, la exministra y abanderada del Socialismo Democrático hizo un llamado a elevar los estándares de fiscalización en el país. “El proyecto de inteligencia económica para perseguir el crimen organizado, también deberíamos ocuparlo para perseguir la corrupción”, planteó.

Tohá insistió en que se necesita una norma general que permita levantar el secreto bancario en todos los niveles del aparato público: “Todos los agentes del Estado, el gobierno central, el parlamento, los municipios, el Poder Judicial, los fiscales, las policías, los alcaldes y los gobiernos regionales permitan el levantamiento expedito del secreto bancario para mirar las cuentas de todas las personas que viven de sueldos que entrega toda la sociedad”, sostuvo.

A su juicio, esta herramienta permitiría frenar de forma efectiva las malas prácticas que han salido a la luz en distintos organismos públicos: “Eso permitiría tener una herramienta mucho más potente para parar esta dinámica de casos de corrupción que hemos conocido el último tiempo”, señaló.

Y agregó con énfasis: “Digan lo que digan los que sacan cuentas alegres, ha afectado a todos los niveles de gobierno, todos los poderes del Estado y todos los sectores políticos. Entonces, un problema de la sociedad no es para que nadie ande apuntando con el dedo, sino para tomarlo como un problema de todos”.

Vocera de Matthei responde: “Debe aplicarse por igual, con orden judicial”

La senadora Paulina Núñez, vocera del comando de Evelyn Matthei, no tardó en replicar a la propuesta de Tohá, asegurando que están dispuestos a discutir el levantamiento del secreto bancario, pero con una condición clave: “Cuando evidentemente hay una autorización judicial”.

Núñez subrayó la importancia de respetar los derechos individuales y mantener el equilibrio entre la transparencia y la legalidad: “No solamente hay que levantar el secreto bancario, sino que hay que investigar todo aquello que diga relación con esa persona, con esa autoridad”, indicó.

Críticas por caso Monsalve: “El gobierno no dijo nada”

Además, la vocera del comando de Matthei lanzó una crítica directa a Tohá por su silencio en casos anteriores que involucraban a su entorno político. “Me parece contradictorio estar hablando, Carolina Tohá, de levantar el secreto bancario, cuando en el caso del exsubsecretario Monsalve, que era su colaborador directo por decirlo de alguna manera, eran los propios gastos reservados los que estaban en su cuenta corriente y de eso nada dijo el gobierno en su minuto”, declaró.

Finalmente, cerró su intervención reafirmando su postura a favor de una fiscalización equitativa: “Si vamos a avanzar en mayor transparencia, por supuesto que estamos disponibles, insisto, cuando corresponda a propósito de la autorización judicial, pero esto tiene que ser parejo para todos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El debate sigue abierto en torno a cómo avanzar en mayor fiscalización sin vulnerar derechos fundamentales, en un tema que ya se perfila como uno de los ejes de la carrera presidencial.