Tormenta solar G2 llegará este sábado: NOAA advierte posibles efectos en Chile

Una tormenta solar de nivel G2 llegará a la Tierra este fin de semana. Descubre cómo afectará y desde dónde será visible este fenómeno.

Este fin de semana, nuestro planeta será alcanzado por una tormenta solar de intensidad moderada, generada por un nuevo episodio de actividad en la superficie del Sol. Según lo informado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se trata de una tormenta geomagnética clasificada como G2, que tendrá su punto más alto el sábado 14 de junio.

🛰️ El fenómeno se origina por la expulsión de viento solar desde un agujero coronal y puede provocar efectos visuales impresionantes, especialmente en zonas cercanas a los polos.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

Causas del fenómeno

Las tormentas geomagnéticas se producen cuando una gran cantidad de partículas solares impactan el campo magnético terrestre, producto de eyecciones de masa coronal o viento solar. Este tipo de eventos son comunes durante el periodo conocido como “máximo solar”, fase que corresponde al punto de mayor actividad en el actual ciclo solar 25.

Tal como destaca National Geographic, “es un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra”.

¿Qué efectos puede tener?

Posibles impactos tecnológicos

Una tormenta de nivel G2, en una escala que va del G1 al G5, puede tener algunos efectos en la tecnología terrestre:

  • Interferencias leves en comunicaciones por radio de alta frecuencia.
  • Alteraciones en la precisión de sistemas GPS, sobre todo en zonas cercanas a los polos.

Estas perturbaciones no representan un riesgo grave para la mayoría de los habitantes del planeta, aunque podrían afectar temporalmente operaciones en regiones de alta latitud.

Auroras australes: ¿Podrán verse en Chile?

Uno de los efectos más asombrosos que podría traer este evento es la aparición de auroras boreales y australes en lugares más alejados de los polos de lo habitual.

🔭 En el hemisferio norte, se espera que las auroras sean visibles en zonas como Canadá, el norte de Estados Unidos y algunas partes de Alemania. En el hemisferio sur, los habitantes del sur de Chile y Nueva Zelanda podrían ser testigos de este espectáculo natural.

No obstante, es importante tener en cuenta que las auroras no tienen un horario exacto, sino que suelen aparecer durante la noche, especialmente justo después del anochecer o en las horas previas al amanecer.

¿Por qué hay tanta actividad solar?

El aumento en la frecuencia de tormentas solares se explica por el punto alto que atraviesa actualmente el ciclo solar 25, lo cual ha superado las proyecciones iniciales de la comunidad científica.

Estas condiciones hacen de este fin de semana un momento ideal para los fanáticos de la astronomía y la observación del cielo. Si las condiciones climáticas lo permiten, será una oportunidad única para capturar imágenes de auroras en regiones donde rara vez se presentan.