¡No necesitas imprimir! Revisa qué documentos del auto puedes mostrar de forma digital
¿Sabías que puedes mostrar documentos del auto desde tu celular? Conoce qué papeles son válidos en formato digital y en qué regiones aplica.

Durante un control vehicular realizado por inspectores del Ministerio de Transporte, Carabineros o funcionarios municipales, los conductores deben presentar la documentación correspondiente al vehículo. En algunos casos, estos papeles ya pueden exhibirse digitalmente, sin necesidad de portar copias impresas.
Documentación válida en formato digital
Hoy en día, varios documentos esenciales del automóvil pueden ser presentados desde un dispositivo móvil. Estos son:
- Permiso de Circulación
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)
- Certificado de revisión técnica
- Licencia de conducir digital (solo en ciertas regiones)
Cada uno de estos documentos incluye un código QR que puede ser escaneado por la autoridad fiscalizadora para verificar su autenticidad y vigencia.
¿Dónde está habilitada la licencia de conducir digital?
La licencia de conducir digital se está implementando de forma progresiva en distintas zonas del país. Ya está disponible en las siguientes regiones:
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta
- Atacama
- Coquimbo
- Ñuble
- Los Ríos
- Los Lagos
- Aysén
- Magallanes
Para acceder a ella, el conductor debe haber tramitado la licencia en formato digital al momento de renovarla o sacarla por primera vez en la Dirección de Tránsito de su municipio.
¿Qué pasa en otras regiones del país?
En regiones donde la licencia digital aún no está implementada, como la Región Metropolitana, los conductores están obligados a portar la versión física del documento. En caso de ser fiscalizados, no podrán presentar la licencia desde el celular.
Por ejemplo, un conductor de Arica que ya cuenta con su versión digital podrá mostrarla directamente desde su teléfono móvil durante un control.
Seguridad de los documentos digitales
La licencia digital cuenta con un código QR único que permite detectar si el documento ha sido falsificado. Además, está vinculada a la Clave Única, lo que garantiza mayor protección de los datos personales y la hoja de vida del conductor.
Cabe destacar que solo los organismos autorizados pueden escanear y visualizar la información del QR, asegurando así que los datos sensibles del usuario estén completamente resguardados.
Con esta medida, el Gobierno busca modernizar y facilitar los procesos de fiscalización vehicular, al tiempo que mejora la seguridad y comodidad de los conductores en Chile.