Chile logra su mejor posición en cinco años en Ranking Mundial de Competitividad: supera a México y Brasil
Chile subió al puesto 42 en el Ranking de Competitividad Mundial 2025, su mejor posición en cinco años, superando a toda América Latina.

En el más reciente Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) con apoyo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, nuestro país logró un ascenso importante, pasando del puesto 44 al 42. Este avance marca su mejor desempeño en los últimos cinco años y lo posiciona nuevamente como líder en la región.
Buen desempeño económico impulsa el avance
El salto en la competitividad chilena se debió principalmente a los avances en el área económica, donde subió desde el puesto 55 al 44. Entre los factores destacados están el fortalecimiento de la economía doméstica, mejoras en el comercio internacional y un aumento en los niveles de empleo.
Sin embargo, el informe también alertó sobre retrocesos en inversión internacional y un deterioro en el control de precios, lo que muestra que aún existen áreas que requieren atención urgente.
Estabilidad en el gobierno, pero retroceso empresarial
Chile logró mantener su posición número 30 en el pilar de eficiencia gubernamental, mostrando avances en estructura social y finanzas públicas. Aun así, hubo una baja en los aspectos relacionados con la política fiscal y la normativa para el desarrollo empresarial.
En cuanto a la eficiencia empresarial, el país bajó del puesto 41 al 43, aunque se registró una importante mejora en el mercado laboral, que subió 14 lugares y se ubicó en el puesto 28.
Infraestructura: el punto más débil
El desempeño más débil estuvo en el ámbito de la infraestructura, donde Chile retrocedió del lugar 45 al 48. Se detectaron falencias en áreas clave como tecnología, salud, educación y servicios básicos, lo que afecta el potencial de desarrollo a largo plazo.
Análisis y desafíos para el futuro
Según Enrique Manzur, vicedecano de la FEN, “Chile vuelve al nivel de competitividad que tenía pre estallido social y pre pandemia, seguimos liderando en la región y superamos el peor período de pérdida de competitividad que registramos en 2022”.
El país se posicionó por delante de varias naciones latinoamericanas, como Colombia (54), México (55), Brasil (58), Perú (60), Argentina (62) y Venezuela, que cerró el listado.
Entre los desafíos clave para consolidar la competitividad, la FEN planteó: “Aumentar el valor agregado de las exportaciones, potenciar el entrenamiento en nuevas tecnologías y fortalecer el trabajo de las policías para mejorar la seguridad pública”.
También se destacó la necesidad de mejorar la educación usando inteligencia artificial, así como fomentar la colaboración entre universidades, empresas y el Estado para acelerar la innovación y el crecimiento sostenible.