Podría volver a la vía tras seis años: el emblemático tren chileno que emociona a toda una región

El tren turístico “El Valdiviano” podría volver a funcionar tras seis años detenido, impulsado por una iniciativa regional con respaldo ciudadano.

Tren

El interés por recuperar recorridos ferroviarios históricos sigue creciendo en Chile, especialmente en zonas donde la conectividad representa un desafío. Entre los proyectos que buscan volver a la vida, destaca el tren turístico “El Valdiviano”, un ícono patrimonial que dejó de operar en 2019, pero que hoy podría regresar gracias a una iniciativa impulsada desde la Región de Los Ríos.

Este tren, que en 2014 fue declarado tesoro cultural local, realizó durante años un recorrido de 28 kilómetros entre Valdivia y Antilhue, bordeando el río Calle Calle, hasta que las dificultades logísticas y la falta de recursos públicos lo sacaron de circulación.

El rol clave de la Corporación Ruta del Vapor

Una de las principales figuras tras este renacer ferroviario es Juan Andrés Varas, académico y expresidente de la Región de Los Ríos, quien actualmente lidera la Corporación Ruta del Vapor, organización que articula los esfuerzos por recuperar este valioso trayecto.

“El tren de vapor representado por ‘El Valdiviano’ es un valor patrimonial significativo para la Región de Los Ríos y además, es un tema que une a las personas más allá de sus diferencias, y ese aspecto me parece único, probablemente en el país. Estoy comprometido a hacer todos los esfuerzos que se puedan para rescatar ese valor patrimonial”, señaló Varas al Grupo DiarioSur.

El plan contempla preservar el material rodante y reactivar el trayecto como un eje de turismo cultural, contando ya con el respaldo de universidades, agrupaciones culturales y vecinos de la zona.

Propiedad de EFE, gestión ciudadana

La locomotora, los vagones y las vías por las que circulaba “El Valdiviano” siguen siendo propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), por lo que el proyecto propone mantener esa titularidad, pero delegar la administración operativa a una entidad especializada en transporte ferroviario.

“Podría ser la Corporación la ‘Ruta del Vapor’, u otra que EFE autorice. Me parece que la Corporación es una buena idea porque incluye a Ferrocarriles del Estado en el directorio”, explicó Varas.

Amplio respaldo regional al regreso del tren

El impulso para revivir este emblema ferroviario ha contado con el compromiso de diversas autoridades locales, como la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, el delegado presidencial Jorge Alvial, y el alcalde de Los Lagos, Víctor Fritz, además del gobernador regional y múltiples organizaciones ciudadanas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hace pocas semanas, se realizó un cabildo participativo, donde distintas agrupaciones analizaron los pasos para recuperar esta histórica ruta ferroviaria, considerada un símbolo del patrimonio y un motor potencial para el desarrollo turístico de la zona.