“¿Cómo ella es comunista, no puede pasar hacia La Dehesa?”: Ale Valle arremete contra polémica nota de La Tercera en defensa a Karol Cariola

Alejandra Valle ironiza tras revelación de que empresario chino celebró el cumpleaños de Karol Cariola y le hizo regalos personales.

Ale Valle

La periodista Alejandra Valle se refirió con dureza e ironía a la reciente polémica que involucra a la diputada Karol Cariola y su cercanía con el empresario chino Emilio Yang, quien según reportó La Tercera, no solo le organizó un cumpleaños en su casa en La Dehesa, sino que también le entregó obsequios para su bebé.

El vínculo entre Cariola y Emilio Yang

El caso ha generado controversia, ya que los antecedentes forman parte de una investigación judicial en curso, relacionada con el denominado caso “Chinamart”. En el expediente se detalla que la diputada no solo habría recibido regalos personales por parte del empresario, sino que también habría intercedido ante autoridades y municipios en favor de Yang.

Incluso, se menciona que Cariola habría gestionado rebajas en multas de tránsito, lo que agrega un componente de uso de influencia política en beneficio propio o de terceros.

La crítica irónica de Alejandra Valle

Desde el programa La Voz de los que Sobran, la periodista Alejandra Valle reaccionó con sarcasmo ante la nota periodística: “Este titular dice ‘le celebró el cumpleaños en La Dehesa’. Al parecer, como ella es comunista, no puede pasar hacia La Dehesa o quizás el pórtico del TAG de La Dehesa dice que los comunistas no pueden entrar”, señaló.

Con evidente tono de burla, agregó: “Y dice que ‘compraba regalos para su bebé’. No te puedo creer, en vez de ‘comerse la guagua’ le entregó regalos”.

Finalmente, Valle cuestionó el trasfondo del escándalo, afirmando: “No sé cuál es el problema que el tipo le regale… esto ya es de un nivel de ordinariez. No entiendo qué es lo que nos tendría que llamar la atención”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Debate abierto sobre límites éticos en política

Más allá de los comentarios sarcásticos, el caso plantea interrogantes sobre los límites éticos de las relaciones entre autoridades y empresarios, especialmente cuando estos vínculos derivan en gestiones personales o se enmarcan en contextos judiciales activos.