La clave está en las llamadas: lo que revelan las escuchas que involucran a abuela y primo de Tomás Bravo
La causa por la muerte de Tomás Bravo suma nuevos imputados y revive una reunión clave entre la abuela del niño y un testigo protegido.
La investigación por la muerte de Tomás Bravo, el pequeño de tres años cuyo caso remeció a Chile en 2021, vivió un nuevo giro esta semana. A días de iniciar el juicio oral contra el tío abuelo del menor, la Fiscalía de Valdivia decidió imputar formalmente a Elisa Martínez, abuela materna del niño, y a Jorge Escobar Hermosilla, primo de Tomás e hijo del principal acusado.
Fiscalía amplía la lista de investigados
Ambos familiares fueron incorporados como imputados en el proceso judicial, lo que permitió al Ministerio Público avanzar con diligencias reservadas como la intervención de llamadas telefónicas y otras acciones intrusivas, según reveló T13. La decisión fue respaldada por la Corte de Apelaciones de Concepción, que les otorgó esa calidad a raíz de un recurso de amparo presentado por la familia del menor.
Juicio oral contra el tío abuelo sigue en curso
Hasta ahora, Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás, era el único acusado por la muerte del niño. Sin embargo, con la formalización de Martínez y Escobar Hermosilla, el caso toma una nueva dimensión. Por el momento, no se han revelado los delitos específicos que se les imputan, ya que el proceso se mantiene bajo carácter reservado.
La reunión “secreta” que vuelve a generar dudas
Con la incorporación de nuevos nombres al proceso, resurge también un episodio registrado meses después de la desaparición del niño: una reunión confidencial entre Elisa Martínez y un testigo clave del caso. Según informó BioBioChile en 2023, este testigo habría visto, el día en que Tomás desapareció, a un hombre con ropa similar a la que luego se asoció al tío abuelo del niño.
De acuerdo al testimonio entregado a la policía, la reunión fue solicitada “en secreto” por la abuela, aunque ella aseguró que fue el testigo quien pidió verla.
Cómo se organizó el contacto
La cita fue coordinada por una locutora radial de Lebu, identificada como M.T.F., quien reconoció haber facilitado el vínculo. El testigo, de iniciales D.F.S., relató que el encuentro se realizó en el sector minero de la ciudad, donde Martínez llegó en camioneta junto a su esposo.
“La señora nos presentó a su esposo, quien conducía el vehículo. A mi apreciación, él estaba muy nervioso”, declaró el testigo.
Lo que se dijo en la reunión
Durante la conversación, Martínez habría realizado diversas preguntas sobre lo que el testigo presenció el día de los hechos, defendiendo en todo momento al tío abuelo de Tomás. “Ella defendía a su hermano señalando que no era a quien nosotros habíamos visto”, indicó.
Además, agregó que la mujer compartió posibles explicaciones sobre la desaparición: “a Tomás lo habían robado desde la carretera y se lo habían llevado”.
El testigo también mencionó que, tiempo después, la abuela intentó volver a contactarlo, pero él y su acompañante decidieron no responder.
La versión de la abuela
Por su parte, Elisa Martínez reconoció que la reunión sí ocurrió, pero negó categóricamente haber presionado al testigo o haber defendido a su hermano, desmintiendo buena parte del relato que se ha difundido.
Acusaciones de coacción en medio del juicio
En paralelo, el juicio contra Jorge Escobar Escobar ha estado marcado por tensiones. Durante una de las audiencias, el acusado denunció haber sido amenazado por el fiscal José Ortiz.
“Si no me firmas los papeles, te doy cadena perpetua”, habría sido la advertencia, según Escobar, con la intención de forzarlo a confesar su participación en la muerte del niño.
Estas declaraciones han generado inquietud sobre la transparencia del proceso y abren nuevas interrogantes en uno de los casos más complejos y sensibles del país.