¡ATENTOS CONDUCTORES! El importante anuncio del gobierno por los precios de los combustibles
Ministro Marcel confirma alza en el precio de los combustibles este jueves, aunque asegura que será moderada pese a tensiones internacionales.

Desde el Palacio de La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que esta semana se concretará una nueva alza en el precio de los combustibles, como consecuencia del aumento en el valor internacional del petróleo registrado en las últimas semanas.
Además, abordó el posible impacto que podría tener en la economía nacional el conflicto en Medio Oriente, luego de que Estados Unidos se sumara a las tensiones entre Israel e Irán.
¿Por qué subirá el precio de las bencinas?
El secretario de Estado explicó que el alza responde a un ajuste en los mercados internacionales de crudo que ya venía gestándose desde semanas anteriores.
“Vamos a tener esta semana un incremento por los aumentos de precios internacionales de los combustibles que hubo en semanas anteriores”, indicó Marcel, aunque fue enfático en señalar que “va a ser un incremento acotado”.
El ministro aclaró que este tipo de alzas se mantiene controlado gracias a herramientas existentes a nivel nacional.
Efectos de la crisis en Medio Oriente: ¿cómo afecta a Chile?
En cuanto a la escalada del conflicto entre Irán e Israel —al que recientemente se sumó Estados Unidos— Marcel sostuvo que por ahora el impacto económico global es limitado.
“Son por el momento acotados, tanto en el precio del petróleo como el dólar a nivel internacional. Esto parece indicar que hay cierto compás de espera para ver si se materializa algún tipo de riesgo en el transporte de petróleo por el Estrecho de Ormuz”, explicó.
También señaló que el Gobierno está siguiendo de cerca la situación por la vía diplomática y económica:
“Lo que hay que hacer es monitorear por el lado diplomático y económico. En el caso de Chile, tenemos nuestro mecanismo de estabilización de precios de las gasolinas y el petróleo diésel, eso le pone un límite a los ajustes semanales”, destacó.
¿Se evalúan nuevas medidas económicas?
Consultado sobre si el Gobierno tiene contemplado implementar medidas especiales en caso de una mayor escalada del conflicto, Marcel respondió con cautela:
“No es el momento aún, porque todavía los acontecimientos están en pleno desarrollo y porque además Chile tiene mecanismos de mitigación de este tipo de impactos”, dijo.
Pese a ello, reconoció que el país no es inmune a este tipo de crisis, pero sí cuenta con bases sólidas para enfrentarla:
“Tenemos buenas defensas económicas frente a shocks externos y eso no implica total inmunidad, pero recibirlos de manera amortiguada”, concluyó.