Lo que nadie te cuenta: La verdadera razón por la que la bencina subirá en Chile tras el bombardeo a Irán

Tensión entre Irán y EE.UU. podría provocar alzas en combustibles en Chile si se ve afectado el comercio por el Estrecho de Ormuz.

bencina aumento

Aunque el conflicto en Medio Oriente parece lejano, los efectos de la creciente tensión entre Irán y Estados Unidos podrían sentirse con fuerza en el bolsillo de los chilenos. El reciente ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes encendió las alarmas globales y dejó en evidencia una posible consecuencia directa: un alza significativa en el precio de los combustibles.

Estrecho de Ormuz: el punto clave para el petróleo

El Estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, es considerado una arteria vital para el comercio global de petróleo. A través de este estrecho circula cerca del 20% del crudo que se comercializa en el mundo, incluidos los 1,5 millones de barriles diarios que exporta Irán.

Ante la posibilidad de un bloqueo por escalamiento del conflicto, los mercados reaccionarían de inmediato, generando un efecto dominó en los países dependientes de importaciones, como Chile.

Un posible bloqueo dispararía los precios

Diversos analistas coinciden en que cerrar o entorpecer el paso por el Estrecho de Ormuz sería una de las peores consecuencias posibles de esta crisis.
“La principal amenaza del conflicto que estamos viendo hoy, es que se bloquee el paso de petróleo por ese estrecho. Distintos bancos de inversión han alertado que ese es el peor escenario respecto de esa materia prima, que puede originar el conflicto que estamos viendo”, advirtió el economista Hermann González, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Católica.

Impacto inmediato en el precio de los combustibles en Chile

Aunque el Estrecho de Ormuz aún no ha sido bloqueado, los efectos en el mercado ya se anticipan. Según estimaciones de González, la bencina podría subir hasta 30 pesos por litro, mientras que el diésel registraría un alza cercana a 20 pesos. También se prevén aumentos para productos como el kerosene, clave para la calefacción en hogares.

Si el conflicto escala y se interrumpe el tránsito marítimo, el impacto sería aún mayor. Algunos expertos prevén que el barril de petróleo, actualmente valorado en 74 dólares, podría superar los 100 dólares, lo que en pesos chilenos equivale a casi $94 mil por barril.

¿Puede el fondo de estabilización contener las alzas?

Chile cuenta con un mecanismo de estabilización de precios que busca evitar alzas abruptas para los consumidores. No obstante, su efectividad depende de ciertas condiciones del mercado.
“El mecanismo de estabilización hoy día, lo que hace es que revisa las condiciones del mercado mundial y del tipo de cambio cada tres semanas. Supongamos que el precio del petróleo sube rápidamente, pero baja dentro de esas tres semanas, no se ve reflejado en el precio al consumidor”, explicó González.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El gran problema es que si la crisis se extiende, este mecanismo podría resultar insuficiente. De ser así, las alzas llegarían de forma más directa a los hogares, afectando principalmente el transporte y el consumo energético en el día a día.