En el ojo del huracán: SocialTazk, el software que tiene a Joaquín Lavín Jr. bajo investigación por fraude fiscal

Fiscalía solicitará desafuero de Joaquín Lavín León por presunto uso de fondos públicos para crear base de datos de votantes con fines electorales.

Joaquín Lavín Jr

La Fiscalía Oriente prepara una solicitud de desafuero contra el diputado Joaquín Lavín León (UDI), a quien se investiga por un presunto caso de fraude al fisco. En el centro de la acusación está SocialTazk, un software creado con fondos públicos que habría sido utilizado para recopilar bases de datos de votantes, con fines que, según el Ministerio Público, van más allá del trabajo parlamentario.

¿Qué es SocialTazk y por qué está en la mira?

De acuerdo a la investigación, SocialTazk fue desarrollado por asesores que eran financiados con recursos de la Cámara de Diputadas y Diputados. El objetivo aparente era apoyar la gestión territorial, pero la fiscalía sostiene que en realidad se ofrecía a candidatos UDI a cambio de bases de datos comunales, convirtiéndose en una herramienta con fines electorales.

Según reveló La Tercera, la aplicación habría sido ideada por el propio Lavín Jr., quien habría impulsado la creación de una empresa para “evitar duplicidades” con servicios municipales. Así lo reflejan conversaciones incautadas a su exasesor Arnaldo Domínguez, donde incluso se sugiere el nombre SocialTazk.

El origen de la investigación

La tesis de la Fiscalía apunta a que Lavín articuló una estructura para recopilar datos de votantes a nivel nacional, disfrazando la operación como una labor parlamentaria. Los desarrolladores del software fueron funcionarios financiados por el Congreso, y según testigos, incluso se capacitó a autoridades locales para su uso.

Asimismo, concejales declararon haber recibido ofertas para acceder a la plataforma a cambio de entregar información territorial. Para el Ministerio Público, esto configura un mecanismo ilícito para levantar una base electoral con recursos públicos.

La defensa del diputado Lavín

En su declaración, Joaquín Lavín Jr. explicó que la idea de la herramienta surgió luego de la reforma electoral de 2016, que amplió su distrito. Asegura que SocialTazk tenía como propósito mejorar la eficiencia en la gestión de contactos ciudadanos, no con fines electorales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reconoció que la versión beta fue creada mientras uno de los responsables estaba contratado como asesor, pero afirmó haber pagado posteriormente por servicios fuera del Congreso. También se desvinculó de la empresa Modo74, que gestionaba el software, señalando que si sus asesores se presentaron como miembros de esta firma, fue sin su autorización.