¿Desaparecen las clásicas?: Banco Central confirma qué pasará con las monedas de $100 tras nueva edición
El Banco Central presentó una nueva moneda de $100 por su centenario. Convivirá con las versiones actuales y se emitirá desde el 21 de julio.

El Banco Central de Chile celebró este martes su centenario con la presentación de una nueva moneda de $100, conmemorativa y con diseño especial. Esta pieza circulará desde el 21 de julio, marcando una nueva etapa en la historia del dinero nacional. Sin embargo, la duda que muchos se hacen es qué sucederá con las versiones anteriores.
30 millones de unidades, sin reemplazar a las anteriores
La nueva moneda forma parte de una edición especial con 30 millones de unidades, y no reemplazará a la actual versión bimetálica, en la que se muestra a una mujer mapuche. De hecho, ambas convivirán en circulación junto a la moneda monometálica clásica, de mayor tamaño, que se dejó de emitir en el año 2000.
¿Qué pasa con las monedas antiguas de $100?
Sobre el destino de las monedas más viejas, la gerenta tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, aclaró que ese modelo lleva años en proceso de retiro:
“Esas se están retirando desde hace un par de años, porque ya se dejaron de emitir en el 2000. La co-circulación de más de dos denominaciones nunca es buena porque tienes que tener las máquinas adaptadas. Las estamos retirando a través de los bancos”, explicó en conversación con ADN.cl.
¿Las notaremos desaparecer?
Según Feliú, para los usuarios comunes el retiro será imperceptible.
“Para la gente es totalmente neutro, nadie se va a dar cuenta”, afirmó, y agregó que una vez recolectadas, las monedas “llegan al Banco Central y ahí se van guardando hasta que después se venden los metales”.
¿Cuándo dejarán de circular por completo?
No existe una fecha fija para su desaparición total. Feliú indicó que “depende mucho de cómo se mueven las monedas” en el sistema. Como referencia, se acuñaron unas 300 millones de monedas monometálicas de $100, y hasta ahora ya se han retirado aproximadamente 100 millones.
Composición y dimensiones de la nueva moneda
La nueva moneda está hecha en un 92% de cobre, 6% de níquel y 2% de aluminio. Tiene un diámetro de 27 milímetros, lo que la hace reconocible al tacto, aunque no se detalló si tendrá diferencias visuales notables respecto a las actuales.
La conmemoración de los 100 años del Banco Central no solo es simbólica, sino que también marca un hito físico en el dinero que los chilenos utilizan a diario.