“La gente honesta no tiene por qué…”: Johannes Kaiser reactiva su propuesta más extrema tras caso de sicario venezolano
Johannes Kaiser reabre el debate por la pena de muerte tras la condena a cadena perpetua de un sicario venezolano en Chile.

El candidato presidencial Johannes Kaiser volvió a encender el debate público luego de pronunciarse sobre la reciente condena contra Moisés Bastardo, un peligroso ciudadano venezolano que fue sentenciado a presidio perpetuo simple por múltiples homicidios cometidos en la Región del Biobío.
Bastardo, sindicado como un sicario vinculado al narcotráfico, llegó a coordinar asesinatos incluso desde el interior de una cárcel chilena, lo que generó una fuerte reacción por parte del político.
Homicidios desde prisión: el prontuario de Moisés Bastardo
De acuerdo con un reportaje emitido por T13, Bastardo inició su carrera criminal en el tráfico de drogas, pero con el tiempo fue escalando en peligrosidad, accediendo a armamento y estableciendo redes violentas dentro y fuera del penal.
“Por disputas territoriales, por venganzas personales, por conductas entre ellos y rivalidad entre grupos, es que finalmente pone la mira en un integrante de la agrupación de ‘Los Betinos’, el Betino”, detalló Michelangelo Bianchi, fiscal jefe de Análisis Criminal de ECOH Biobío.
Desde su celda en la Cárcel El Manzano en Concepción, Bastardo ordenó asesinatos a través de llamados telefónicos. “Se establece que él es quien desde el interior de la cárcel… envía a cuatro sujetos de nacionalidad venezolana a cometer un homicidio acá a la comuna”, indicó el inspector Nicolás Lagos, de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles.
Este y otros hechos delictivos llevaron a que Bastardo fuera condenado a cadena perpetua, convirtiéndose en uno de los criminales extranjeros más peligrosos en ser sentenciado en Chile.
Kaiser revive la propuesta de pena capital
Frente a este caso, Kaiser utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para reiterar una de sus posturas más controversiales: el restablecimiento de la pena de muerte.
“La pena de muerte debiera ser para sicarios, pedófilos, asesinos, violadores de menores y otros de esa calaña”, escribió el exdiputado republicano. Además, criticó que los contribuyentes deban financiar la permanencia en prisión de criminales de alta peligrosidad: “La gente honesta no tiene por qué mantener a ese tipo de gente con sus impuestos”, sentenció.
Una idea que ya había planteado en televisión
Kaiser no es nuevo en esta cruzada. En marzo pasado, durante su participación en el programa Mesa Central de Canal 13, ya había defendido el uso de la pena capital en casos extremos.
“La violación de menor con resultado de muerte debe ser condenada con pena de muerte, el secuestro con resultado de muerte debiese ser penado con pena de muerte. Creo que el sicariato debiese ser condenado con la pena de muerte”, expresó en aquella ocasión.
Y fue más allá: “Hay ciertos delitos donde las víctimas –y no el Estado– tienen derecho a exigir una pena que sea equivalente al daño sufrido”, sostuvo, dejando claro que, para él, algunas acciones criminales deben recibir un castigo definitivo.
Debate abierto
Mientras el caso de Bastardo sacude a la opinión pública, las declaraciones de Kaiser vuelven a instalar el debate sobre la viabilidad —y moralidad— de reactivar la pena de muerte en Chile, un castigo que fue eliminado del Código Penal en 2001.
Pena de muerte para sicarios, pedófilos, asesinos, violadores de menores y otros de esa calaña. La gente honesta no tiene por que mantener a ese tipo de gente con sus impuestos. https://t.co/YuPp3sFyYe
— Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) June 25, 2025