“Fachos cu…”: El Rumpy explicó por qué no votó en las primarias y lanzó dura crítica a la derecha
El Rumpy explicó por qué no votará en las Primarias 2025, aunque dejó claro que apoyará a quien gane en segunda vuelta.

En medio de la expectación por las Primarias Presidenciales 2025, el reconocido locutor radial Roberto Artiagoitia, más conocido como El Rumpy, se refirió abiertamente a su postura frente al proceso, generando diversas reacciones en redes sociales.
A través de su cuenta oficial en X, el comunicador explicó por qué decidió restarse de esta votación, aunque dejó en claro que eso no significa indiferencia política.
Su postura frente al escenario político actual
Con más de 170 mil seguidores en su perfil, el creador de El Chacotero Sentimental fue enfático al expresar sus razones para no participar del proceso de este domingo:
“No voy a votar en la primaria por descontento de cómo llevan la política, porque nadie me da confianza plena… Pero la que gane, en segunda vuelta cuenta con todo mi apoyo desde ya! En eso no me pierdo. Fachos culiaos, chúpenla meando”, escribió sin filtro.
Pese al tono directo, El Rumpy quiso dejar en claro que su respaldo estará del lado de quien se imponga dentro del bloque oficialista, mostrando una postura política definida aunque crítica del sistema.
¿Qué se juega este domingo en las primarias?
La elección de este domingo 30 de junio permitirá a los votantes definir al candidato o candidata que representará al oficialismo en la carrera presidencial. Entre los nombres que competirán están:
-
Carolina Tohá
-
Jeannette Jara
-
Gonzalo Winter
-
Jaime Mulet
Cabe destacar que se trata de una elección voluntaria, por lo que el voto no es obligatorio.
En la vereda opuesta, la derecha también afina su camino hacia La Moneda, con cartas como José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes se perfilan como figuras fuertes para enfrentar al oficialismo en noviembre.
Información clave para los votantes
Desde el pasado 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) publicó el listado de personas designadas como vocales de mesa, una labor obligatoria y fundamental en todo proceso electoral.
Quienes fueron seleccionados y no se presenten a cumplir su deber, arriesgan una multa que puede ir desde 2 hasta 8 UTM, es decir, entre $133.122 y $532.488, según la legislación vigente.