Millonario rescate y video de terror: revelan duros detalles del secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Exalcalde Gonzalo Montoya fue liberado tras presunto secuestro, en medio de una negociación liderada por la PDI.

Gonzalo Montoya

Una compleja situación vivió el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, quien estuvo desaparecido durante tres días en lo que preliminarmente se ha catalogado como un presunto secuestro. La información fue confirmada luego de una intensa operación encabezada por un equipo especial de la Policía de Investigaciones (PDI), que logró negociar su liberación.

Montoya, que fue jefe comunal entre 2016 y 2024, se mantuvo totalmente incomunicado desde la noche del jueves, sin que sus cercanos pudieran contactarlo.

Video de extorsión y negociación con los captores

De acuerdo a los antecedentes que han salido a la luz, los responsables del secuestro grabaron un video de Montoya con el objetivo de extorsionar a su familia. En dicho registro, habrían exigido 50 millones de pesos para dejarlo en libertad.

Según detalló La Tercera, el exalcalde fue liberado luego del pago parcial de esa suma, aunque aún no se confirma cuánto dinero se entregó exactamente.

Estado de salud y seguimiento del caso

Pese al impacto del hecho, Gonzalo Montoya fue hallado en buen estado físico, lo que fue un alivio para su círculo más cercano. Actualmente, la PDI mantiene abierta la investigación para identificar a los responsables del rapto y esclarecer el móvil detrás del crimen.

Quién es Gonzalo Montoya

Montoya se dio a conocer en el escenario político en 2016 como independiente, con un discurso enfocado en la transparencia y el cambio en la gestión municipal en Macul.

Aunque en 2012 ya había intentado llegar al cargo, obteniendo un 16,3 % de los votos, fue recién en 2016 cuando venció al histórico alcalde Sergio Puyol (DC) con un 48,5 % de las preferencias.

En 2013, también buscó un escaño en la Cámara de Diputados por el PRO, logrando un 6,4 %.

Investigaciones durante y después de su mandato

Durante su gestión, enfrentó conflictos por presuntas irregularidades administrativas y problemas relacionados con asociaciones comunales. El 17 de diciembre de 2020, fue acusado ante el Tribunal Electoral Regional por concejales que alegaban abandono de deberes, luego de no actuar frente a un decreto salarial irregular.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más adelante, en junio de 2023, fue citado como testigo en una causa por fraude al Fisco y lavado de activos, en el marco de una investigación que involucraba a la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp). En esa ocasión, la fiscalía incautó diversos documentos municipales.