Nueva concesión en la Ruta 68: así bajarán los peajes según tu tipo de vehículo y desde cuándo

Ruta 68 inicia nuevo proyecto de modernización con inversión histórica, rebaja de peajes y mejoras de conectividad.

Ruta 68

Un ambicioso plan de modernización transformará por completo la Ruta 68, el principal eje vial que conecta Santiago con Valparaíso. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas, contempla una inversión récord de más de 1.600 millones de dólares, la más alta licitada en la historia del sistema de Concesiones.

Las obras estarán a cargo de la empresa Sacyr Concesiones y marcarán un antes y un después en la conectividad entre la capital y la costa central.

Nuevos túneles y sistema de tránsito más eficiente

Uno de los ejes centrales del proyecto es la construcción de dos nuevos túneles, Lo Prado 3 y Zapata 3, ambos de doble pista. Estas estructuras permitirán separar completamente los sentidos de circulación, mientras que los túneles actuales quedarán con uso reversible, lo que ayudará a descongestionar la vía en periodos de alta demanda, como fines de semana y vacaciones.

Según informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, las faenas comenzarán en el segundo trimestre de 2029 y beneficiarán directamente a nueve comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, donde viven más de 1,6 millones de personas.

Rebaja inmediata en peajes desde julio

Entre las medidas de corto plazo, ya se implementó una rebaja del 5% en los peajes de la Ruta 68, vigente desde este 1 de julio. Esta disminución representa un ahorro de entre 100 y 800 pesos, dependiendo del tipo de vehículo y del horario.

La ministra explicó que esta decisión busca aliviar el bolsillo de los conductores mientras avanzan los trabajos estructurales de largo plazo.

Hacia un sistema de cobro 100% automatizado

El proyecto también contempla la transición hacia un sistema de peaje electrónico Free Flow, eliminando las barreras físicas. Se instalarán nueve pórticos de lectura automática distribuidos a lo largo de la ruta. El proceso será progresivo y se completará en 2034, facilitando una circulación más fluida y sin detenciones.

Obras urbanas complementarias

La renovación de la Ruta 68 no solo incluye mejoras viales. También se construirán:

  • Un parque de 23 mil metros cuadrados en el sector de Noviciado.

  • Puentes nuevos sobre el río Mapocho y el estero Lampa.

  • Más de 100 kilómetros de ciclovías.

  • Pasarelas peatonales y mejoramientos urbanos integrales.

Estas intervenciones apuntan a integrar mejor los entornos urbanos y ofrecer una infraestructura más moderna y segura para todos los usuarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Impacto económico y social

La ministra López subrayó que el proyecto será una fuente relevante de empleo: “Generará aproximadamente 2.000 empleos durante la etapa de construcción y 200 en operación”, destacó, agregando que la iniciativa tendrá un impacto positivo tanto en la economía local como en la calidad de vida de quienes transitan diariamente por la ruta.