Advierten llegada de sistema frontal “titánico” con fuertes lluvias, nieve y vientos de hasta 100 km/h

Se espera un potente sistema frontal con viento, lluvia y nieve en el sur del país desde el lunes 7 de julio, según Meteored.

sistema frontal

Una nueva alerta meteorológica ha sido emitida por el sitio especializado Meteored, que anticipa la llegada de un “titánico sistema frontal” a partir de la tarde del lunes 7 de julio, afectando principalmente las regiones del sur del país. Aunque el ciclón extratropical aún no se manifiesta plenamente, el panorama climático para la próxima semana ya genera preocupación entre expertos.

¿Qué condiciones se esperan con este sistema frontal?

De acuerdo con el modelo ECMWF (Centro Europeo para Pronósticos a Mediano y Largo Plazo), el fenómeno comenzaría a manifestarse desde la tarde del lunes, afectando fuertemente a Los Lagos y Aysén, extendiéndose incluso hacia la región insular de Magallanes.

En el sur de Aysén y en las zonas insulares de Magallanes, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 100 km/h, representando un riesgo para el transporte y la infraestructura local.

Precipitaciones y nieve en diversas zonas

Las precipitaciones más intensas se concentrarán en la costa y zonas insulares durante la tarde, mientras que lluvias de menor intensidad llegarán hasta sectores de Los Ríos. En lugares como Puerto Natales y Torres del Paine, se prevén chubascos de agua nieve durante la noche, lo que podría complicar la conectividad terrestre.

Por otra parte, la nieve se hará presente en la Cordillera Patagónica, donde se espera una acumulación de entre 40 y 50 cm, especialmente en las zonas más elevadas del norte de Magallanes.

Vaguada en altura prolongará el mal tiempo

La inestabilidad no se detendrá el lunes. El pronóstico indica que el martes 8 de julio se sumará una vaguada de onda corta, fenómeno que favorecerá la continuidad de las lluvias y mantendrá el viento fuerte en la región insular de Magallanes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este patrón climático, poco habitual en su intensidad, podría provocar alteraciones en vuelos, rutas y servicios básicos, por lo que las autoridades llaman a mantenerse atentos a los reportes oficiales y adoptar medidas preventivas.