“Negocio familiar con plata del Congreso”: Lavín Jr y los $200 millones que lo tienen al borde de la formalización
Diputado Joaquín Lavín León enfrenta posible formalización por millonaria defraudación al Fisco y uso de recursos públicos en beneficio familiar.

El diputado Joaquín Lavín León está bajo el foco del Ministerio Público por una serie de irregularidades que podrían costarle el fuero parlamentario y ponerlo frente a una eventual formalización. Según la Fiscalía Oriente, el parlamentario habría utilizado su cargo para ejecutar una red de operaciones fraudulentas que incluyen facturas falsas, desvío de fondos públicos y un negocio familiar encubierto.
La solicitud de desafuero presentada por el organismo persecutor revela un entramado que se remonta a su rol durante la administración de su esposa, Cathy Barriga, cuando esta era alcaldesa de Maipú, y en el que él actuaba como un “alcalde en las sombras”.
Socialtazk: la plataforma usada como fachada
Uno de los puntos más delicados del caso es la plataforma “Socialtazk”, que Lavín justificó como una herramienta para apoyar su labor legislativa. Según su testimonio ante la Fiscalía, el servicio prestado por la empresa Modo 74 —vinculada directamente a su familia— estaba orientado a ofrecer soluciones web, por lo cual se pagaba con recursos del Congreso.
Sin embargo, la indagatoria apunta en otra dirección. Para la Fiscalía, Socialtazk fue diseñada con el propósito de generar beneficios privados, tanto para el diputado como para sus hermanos Juan Pablo y María Estela Lavín León, vinculados a la empresa Panel Ciudadano, especializada en procesamiento de datos y encuestas.
Uso indebido de bases de datos en campañas políticas
Entre los años 2020 y 2021, durante el período electoral, Lavín habría ofrecido esta plataforma a más de 70 candidatos de la UDI en distintas regiones del país. A cambio de acceder gratuitamente al servicio de envío masivo de mensajes de texto, los postulantes debían entregar algo a cambio: bases de datos de habitantes de sus comunas.
Según el informe de la Fiscalía, estos datos fueron obtenidos de manera ilegal:
“Información privada de millones de personas que los candidatos obtenían en el desempeño de sus labores públicas”, señala el documento.
Beneficio familiar y uso del equipo parlamentario
La acusación no solo apunta al uso indebido de datos personales, sino también a la forma en que el proyecto fue ejecutado. De acuerdo al Ministerio Público, Lavín ordenó a sus asesores que dedicaran gran parte de su jornada laboral a gestionar la plataforma y atender a los “clientes” políticos.
Además, la Fiscalía estima que el perjuicio al Fisco asciende a $93 millones, solo por este concepto. A esta cifra se suman más de $100 millones en facturas ideológicamente falsas, lo que elevaría el monto total de la defraudación a casi $200 millones.
¿Qué viene ahora?
Con todos estos antecedentes, la Fiscalía Oriente solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, lo que permitiría avanzar hacia su formalización y la imposición de medidas cautelares. De concretarse, el caso se transformaría en uno de los escándalos políticos y financieros más complejos enfrentados por un parlamentario en el último tiempo.