Estas son algunas de las claves para lograrlo es prevenir el exceso de polvo y pelo
Mascotas
La acumulación de pelos y partículas finas en el hogar no es solo un tema de estética. También puede convertirse en un problema de salud, especialmente para quienes sufren de alergias o enfermedades respiratorias.
Tener una mascota en casa es una parte fundamental de la vida diaria para muchas familias chilenas. De acuerdo con datos del INE, Chile encabeza la lista en América Latina en cuanto a la cantidad de mascotas por hogar, con más del 70% de las viviendas compartiendo su espacio con al menos un perro o un gato.
Además del cariño, la compañía y los beneficios emocionales que traen, también surgen algunos retos. Uno de ellos es la constante acumulación de pelo y polvo en los rincones de la casa o departamento. El pelo que sueltan nuestros amigos peludos se adhiere fácilmente a muebles, alfombras, cortinas y ropa, lo que convierte la limpieza en una tarea bastante complicada. A esto se le suma el polvo doméstico, una mezcla de partículas que incluye fibras de tela, esporas, ácaros y otros alérgenos que impactan directamente en la calidad del aire que respiramos en casa.
El impacto en la salud y el bienestar
La exposición prolongada a estos elementos no solo es un problema de limpieza, sino que también afecta la salud pública. Las personas que sufren de asma, alergias o problemas respiratorios crónicos pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas debido a la presencia constante de pelo y polvo en su entorno.
Además, investigaciones recientes de la Universidad de Chile han demostrado que la exposición al polvo fino en espacios cerrados tiene un efecto acumulativo en la salud respiratoria, especialmente en niños y adultos mayores.
La limpieza tradicional no siempre es suficiente
A pesar de los esfuerzos diarios, las herramientas de limpieza tradicionales no logran deshacerse por completo de los pelos más finos ni de las partículas diminutas. Barrer, sacudir o usar aspiradoras comunes puede ayudar a quitar la suciedad superficial, pero a menudo solo redistribuye el polvo o deja residuos pegados en los textiles del hogar.
Ante esta situación, el mercado ha comenzado a ofrecer soluciones más especializadas. Una de ellas son las aspiradoras diseñadas específicamente para hogares con mascotas, que combinan potentes sistemas de succión, filtros de aire HEPA (High Efficiency Particulate Air) y accesorios que permiten una limpieza más profunda en diversas superficies. Por ejemplo, la marca Electrolux ha desarrollado una línea de aspiradoras enfocada en resolver este problema en hogares amigables con las mascotas.
Sus modelos cuentan con boquillas turbo que atrapan pelos finos, cabezales motorizados que penetran en las alfombras y cepillos diseñados para limpiar en esos rincones difíciles, lo que permite eliminar la suciedad acumulada donde otros métodos no logran llegar.
Un hogar limpio también es un hogar saludable
Aunque no hay duda del cariño que sentimos por nuestras mascotas, es fundamental que los hogares implementen un plan de limpieza que se ajuste a las nuevas exigencias de higiene. Vivir con animales implica adoptar hábitos diferentes, como limpiar las superficies con más frecuencia, mantener una buena ventilación, lavar los textiles regularmente y utilizar herramientas específicas que garanticen una verdadera higiene.